Ficha de espectáculo
Compañía: Teatro de la Danza de Madrid, Joven Orquesta Nacional de España
Estreno: 24 de mayo de 1989 en el Teatro María Guerrero de Madrid
Autor: Ramuz, Charles Ferdinand
Coreografía: Llopis, Antonio
Dirección escénica: Llopis, Antonio
Intérprete: Álvarez, Roberto, Cabrera, Germán, Doynel, Viviana, Ochandiano, Amelia, Olmos, Luis, Pérez Mántara, Alicia, Rodrigo, Antonia
Espacio escénico: Carrascal, Gabriel
Vestuario: Carrascal, Gabriel
Realización de espacio escénico: Eq. Maq. Teatro María Guerreo
Realización de vestuario: González, Milagros
Intérprete musical: Agrupación musical Lucentum
Coproducción: Centro Dramático Nacional (CDN), Universidad Complutense de Madrid
Música: Stravinsky, Igor, Stravinsky, Igor
Dirección musical: Udaeta, Juan de
La historia de un soldado, está basada en un cuento de Alexander Afanasiev, y está considerada como una obra menor del compositor ruso.
Su recuperación deja un delicioso sabor de teatro-danza, por la coherencia y acierto dramatúrgico y coreográfico de la propuesta, por la manifiesta eficacia de la dirección y por la habilidad y seguridad de los actores y bailarines, con un Luis Olmos al frente que supo dar una poderosa presencia escénica al lenguaje de Ramuz, lírico, diverlido y, en ocasiones, crudo.
La historia literal de este montaje es muy simple: Un soldado vende su alma al diablo. En contrapartida, éste se enriquece muy fácilmente, pero con el tiempo reflexiona e intenta recuperar su alma jugándosela a las cartas con el diablo. Una vez recuperada su alma, y después de curar a la princesa enferma, regresa a sus orígenes, pero..., como dice el narrador: No se puede tener lo de ayer y lo de hoy, y el soldado es raptado por el diablo al infierno. Todo esto transcurre con una inequívoca unidad del verso y la sutil estrategia musical de las palabras. Por consiguiente, el texto apoua a los siete bailarines la fuerza expresiva y la entidad que necesitan.
Mención aparte el trabajo que realiza la orquesta, con la presencia de la música en directo, donde se ponen las comas y puntos y aparte necesarios a esta pequeña obra de Ramuz-Stravinsky.
Teatre Rialto: 15/11/1989
Teatre Rialto: 15/11/1989
Plaza Viriato s/n · 1er. piso
46001 Valencia
Tel. 961 20 65 38 · 961 20 65 00
Bibliowasap: 608 29 58 85
biblioteca_teatre@ivc.gva.es
fmedina@ivc.gva.es