Fuenteovejuna

Imatge d'alta resolució de Luis Castilla

Fuenteovejuna

Imatge d'alta resolució de Luis Castilla


Ficha de espectáculo

Fuenteovejuna

Compañía: Centro Andaluz de Teatro. CAT
Duración: 2 h.
Estreno: 3 de Maig de 2000, Teatre Principal


Documentos para consultar en sala

  • DT/110 Dossier de espectáculo
  • F636 'Fuenteovejuna' del Centro Andaluz de Teatro (CAT). 2 fotos de [...]
  • 74/7 Programa de mano
  • TX35 Texto teatral fotocopiado
  • V866 VHS: Fuenteovejuna

Ficha técnica

Autor: Vega y Carpio, Félix Lope de
Coreografía: Bueno, Ana María
Dirección escénica: Hernández, Emilio
Intérprete: Almarcha, Mercedes, Asfour, Georgina, Barroso, Maica, Farag Saman, Kitie, Gabriel, Ruth, Khalifeh, Sahar, López, Gloria, Lozano, Isabel, Madi, Sandra, Manzano, Otilia, Roig, Natalia, Rosso, M. Alfonsa
Iluminación: Iradier, Manuel
Espacio escénico: Palacios, Vicente
Espacio sonoro: Aguilera, Paco, Khill, Bishara
Vestuario: Nieto, Manuel
Realización de utillaje: Vía, Javier
Realización de espacio escénico: Centro Andaluz de Teatro. CAT, Teión, S. L.
Realización de vestuario: Pérez, Fátima
Fotografía: Castilla, Luis
Producción: Centro Andaluz de Teatro. CAT
Versión: Rossetti, Ana


Más datos


LA MUJER COMO CAMPO DE BATALLA
En las guerras de finales del siglo XX, el sexo de la mujer enemiga se ha convertido en un nuevo campo de batalla utilizado por los contendientes para castigar y humillar al derrotado. Una forma de dar el golpe de gracia al adversario sin riesgo de balas, bombas o minas. Sólo el grito de la mujer incapaz de defenderse del ataque del militar armado y ebrio de venganza.
Es un último exponente de la sublimación de la virilidad de lo militar, de su prepotencia y su impunidad al amparo de las armas.
Un comportamiento ancestral, que se sistematiza hoy como estrategia entre pueblos que históricamente han alcanzado un nivel de civilización que hace impensables tales comportamientos.
Este proyecto es una reflexión a través de diferentes medios, y una llamada de alerta hacia la reversibilidad de la Historia.


Representaciones

Teatre Romà de Sagunt: 10/08/1999
Teatre Principal: 03/05/2000


Logo Culturarts

Plaza Viriato s/n · 1er. piso
46001 Valencia
Tel. 961 20 65 38 · 961 20 65 00
Bibliowasap: 608 29 58 85
biblioteca_teatre@ivc.gva.es
fmedina@ivc.gva.es