Dirección: Puerta M. Isla de la Cartuja, s/n
Población: Sevilla
C.P.: 41092
Teléfono: 955 929 000 / 955 929 006
Fax: 955 037 343
E-Mail: cat.aaiicc@juntadeandalucia.es
Web: http://cdaea.cica.es
Documentos para consultar en sala
- DT/1956 La reina andaluza: dossier de lujo
Detalles
Un sistema democrático, cuya Constitución consagra la cultura como un derecho de toda la ciudadanía, debe considerar las artes escénicas como pilar básico de una sociedad sensible al arte, alimento de una educación integral y elemento imprescindible para vivir en libertad.
El eje de un Teatro Público, de un centro como el Centro Andaluz de Teatro (CAT), no puede ser otro que la propia ciudadanía y la creatividad pública. Es vital desarrollar una escena afincada en las raíces de su territorio, abierta a las utopías de futuro, amplia en sus formas y sus espacios, flexible y fluida en los temas y conflictos planteados.
Los veinte años de Teatro Público Andaluz, el esfuerzo de profesionales que han trabajado en él, en especial la labor de sus directores y del público que lo ha alentado y dado vida, nos impulsa a una constante renovación, a un compromiso permanente con la sociedad andaluza.
El objetivo del Centro Andaluz de Teatro es desarrollar un teatro público con identidad propia, contemporáneo y, al mismo tiempo, transmisor de la herencia cultural de nuestra Comunidad Autónoma; desde la creación, la difusión y la investigación teatral.
Entre sus objetivos específicos, el CAT tiene como labor:
- Crear y difundir producciones teatrales, de calidad social y artística.
- Investigar, desarrollar e innovar (I+D+I) las artes escénicas.
- Impulsar una dramaturgia andaluza, tanto de textos dramáticos como de lenguajes escénicos propios.
- Consolidar, crear y formar espectadores/as.
- Incorporar a la escena a nuevos/as profesionales del teatro andaluz y fomentar la permanencia de profesionales reconocidos/as.
- Facilitar canales de cooperación nacional, internacional e intercultural, priorizando los contactos con Europa, el Mediterráneo y los países o comunidades iberoamericanas.
El CAT, para conseguir sus objetivos y optimizar sus actividades, mantiene o crea acuerdos de colaboración con otros centros dramáticos, organismos e instituciones, nacionales e internacionales.
Las producciones del CAT recorren hoy regularmente la Comunidad Autónoma Andaluza, el Estado Español y algunos países europeos e iberoamericanos.
El apoyo a la dramaturgia andaluza, las publicaciones, los encuentros internacionales, los grupos de investigación, las puestas en escena, han convertido al Centro Andaluz de Teatro en un centro dinámico, referencia del teatro hecho desde Andalucía.
El Centro Andaluz de Teatro (CAT) fue creado en 1988 por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, y con el impulso de un destacado grupo de actores y actrices, directores/as y dramaturgos/as andaluces y andaluzas.
Desde su nacimiento, el Centro Andaluz de Teatro ha sido dirigido por Roberto Quintana, Manuel Llanes, Juan Ruesga, Emilio Hernández y Francisco Ortuño Millán.
Francisco Ortuño ha sido director del Centro Andaluz de Teatro (CAT), hasta el año 2013, momento en que la institución inicia un nuevo modelo de gestión en el que se abandonan las producciones y se potencia la coproducción y el trabajo de creación y fidelización de públicos.
Espectáculos
Julio César
Una cuestion de azar
Madre Caballo
El hombre que murió en la guerra
Las de Caín
Troyanas
Yerma
Fuenteovejuna
Solas
Otelo el Moro
La casa de Bernarda Alba
El veneno del Teatro
Valle X 3: La cabeza del Bautista; Ligazón; La rosa de papel
Romeo x Julieta
Bodas de Sangre
Los caminos de Federico
El testigo
La reina andaluza
Voces de Gesta
Quimera y amor de don Perlimplín con Belisa en su jardin