Ficha de espectáculo
Compañía: Fátima Miranda
Duración: 1 h. 35 min.
Autor: Miranda, Fátima
Dirección escénica: Miranda, Fátima, Renjifo, Fernando
Intérprete: Miranda, Fátima
Iluminación: Greiner, Andreas
Espacio escénico: Renjifo, Fernando
Espacio sonoro: Miranda, Fátima
Vestuario: En Escena
Producción: Diálogo Producciones
Dirección de producción: Bermúdez, Elena
Realización de iluminación: Gómez, Alfonso
Voz: Miranda, Fátima
Producción ejecutiva: Núñez, Alberto
Sonorización: Rosón, Faustino
Regiduria: Salcedo, Javier
Concierto/acciones poéticas que integra tres universos: musical, visual y dramático.
LLAMAda: Obertura lejana. Sólo una sombra en escena y una envolvente voz de sirena. Invocación. Llamada hipnotizante y desvanecida que inevitablemente atrapa la atención.
Diapasión: Un día solar. AMAnece. Hálito ostinato que mece
y nutre cada instante del ser.
Nana. Secuencia de pasiones. Espíritu y cuerpo. atARDEce.
Desasosiego: Éxodo y desarraigo. Camino, crisol de mestizajes.
Danubios fluyen como navegable lágrima sin fin ni destino.
Tango-réquiem.
Doce voces lo orquestan, evocando violines, zimbales, guitarras
y contrabajos.
Palimpsiesta: Urdimbre de memorias ancestral, colectiva, individual.
Herencias, huellas, pulsos y palpitos hierven quedamente. Rescoldos, ecos, aires, murmullos humanos, de flora y de faunas. Tenue polifonía de duermevela. Ocho veladuras en acorde, más asomadas unas, más tapadas otras por las sábanas del sueño, la protección o el olvido. Crepitar de neblinas, rECOnoCIMIENTOS.
A inciertas edades: Tres cantos: infantil, joven y adulto. La edad, una convención.
Ahora mismo ya fue pasado y es futuro. Más sabiduría reside en la caligrafía, en el gesto y actitud viva de ir yendo, en el entrenamiento consciente de lo mismo, que por acumulación y sucesión lenta y costosa deviene lo otro -poesía y vida- que en la escritura o en las edades codificadas porque sí.
HORAdada: Todas las letanías, murgas, ritos y latidos del mundo. Ocho voces y un lamento: rabia, ruego, protesta, que gota a gota horada las conciencias. Fuerza titánica colectiva que evita lo imposible. Revolución-revelación. Luz, envés indisociable de la sombra.
Nila Blue: El mar. Siglos de añil mediterráneo. Clisadas mareas altas y bajas de tres culturas que olean en "blues" sobre un repetido y renovado vaivén-bordón.
Honduras y alturas tejen cómplices el bucle sin fin de los opuestos. Ida es vuelta; caída, ascenso. Fecundo proceso. Eterno retorno jamás gratuito.
rePERCUSIONES I: Esto es de lo que no tiene nombre:
Aires africanos y caribeños. Ritmo frenético y divertido. Poesía fonética al límite de lo absurdo.
Danza-denuncia que ironiza sobre el perverso y sibilino poder de la publicidad puesta al servicio de lo vacuo disfrazado de moderno. S.O.S. sobre la invasión tecnológica y mediática, inductora, entre otras, del masificado confort mental, homogeneizadora de gustos y obstáculo para la comunicación, la reflexión y la imaginación.
Asaeteada: Catarsis. Evocación de ancestrales exorcismos. Canto de una sola voz.
Lecturas y sombras infinitas. Anamorfosis. Indisociabilidad de lo uno y lo múltiple.
Teatre Rialto: 11/05/2002
Plaza Viriato s/n · 1er. piso
46001 Valencia
Tel. 961 20 65 38 · 961 20 65 00
Bibliowasap: 608 29 58 85
biblioteca_teatre@ivc.gva.es
fmedina@ivc.gva.es