E-Mail: fatimamiranda@fatima-miranda.com
Detalls
Fátima Miranda nace en Salamanca y vive en Madrid. Licenciada en Historia del Arte, investiga en el campo del arte y la arquitectura contemporáneos y publica dos libros sobre estos temas.
Desde 1979 es miembro fundador del grupo de improvisación Taller de Música Mundana en el que colabora con Llorenç Barber con quien también crea el grupo de poesía fonética Flatus Vocis Trío. Con ellos graba dos discos: Opera para papel y Grosso Modo, respectivamente.
Entre 1982 y 1989 dirige la fonoteca de la Universidad Complutense de Madrid. En 1985 recibe el Premio Nacional Cultura y Comunicación concedido por el Ministerio de Cultura por su libro La Fonoteca.
Desde 1983 realiza un trabajo de investigación en torno a la voz y a la música vocal de culturas tradicionales, que le lleva a emplear la voz, no sólo como fuente sonora del canto y del habla, sino también como instrumento de viento y de percusión instalado en el propio cuerpo. Todo ello al servicio de la creación de un lenguaje musical propio.
En 1987-1988 estudia en París con la cantante japonesa Yumi Nara y aprende canto difónico mongol con Tran Quang Haï.
A partir de 1987 realiza estudios de música clásica del Norte de la India -canto Dhrupad- con varios miembros de la eminente familia Dagar.
Entre 1983 y 1993 estudia bel canto con el fin de poder asociar unas y otras técnicas vocales habitualmente consideradas incompatibles.
Durante los años noventa crea tres conciertos-performance para voz sola: Las Voces de La Voz (1991), Concierto en Canto (1995), ArteSonado (2000), los tres editados en CD. En 2005 estrena su último espectáculo Cantos Robados, editado en DVD.
En 1996 recibe la prestigiosa beca DAAD, siendo invitada por el Berliner Künstlerprogramm des Deutscher Akademischer Austauschdienst, como artista en residencia en la ciudad de Berlín.
Fátima Miranda ha colaborado entre otros con Llorenç Barber, Robert Ashley, Wolf Vostell, Jean-Claude Eloy, Julio Estrada, Bartolomé Ferrando, Pedro Elías, Stefano Scodanibbio, Bertl Mutter, Rachid Koraichi, John Rose, Hans Peter Kuhn, Stéphane Abboud, Werner Durand, Mirella Weingarten and Sacha Waltz.
Su trabajo a solo ha circulado por escenarios y festivales de todo el mundo, tanto en circuitos de música contemporánea como de teatro, poesía fonética y performance
Espectacles
ArteSonado
Concierto en canto; Las voces de la voz
perVERSIONES