Ficha de espectáculo
Compañía: Atalaya
Duración: 1h 40 min
Estreno: 30/09/2013, Festival Internacional Teatro y Danza, Huesca 2013
Adaptación: Iniesta, Ricardo
Coreografía: Atalaya. TNT
Dirección escénica: Iniesta, Ricardo
Intérprete: Arenal, Jerónimo, Asensio, Manuel, Gallardo, Carmen, Garzón, Silvia, Mauduit, Lidia, Sanz, María, Vera, Raúl
Iluminación: Conesa, Alejandro
Espacio escénico: Iniesta, Ricardo
Espacio sonoro: Morales, Emilio
Vestuario: Giles, Carmen de
Ayudante de dirección: Etxaniz, Asier
Producción delegada: Gentil, Ángela
Arreglos musicales: Navarro, Luis
Coro: Abad, Esperanza
Coproducción: Atalaya. TNT, Junta de Andalucía. Consejería de Cultura
Utillaje: Bellido, Sergio
Peluquería: Cortés, Manolo
Maquillaje: Cortés, Manolo
Composición musical: Dessau, Paul
Distribución: Moreno, Masé
Administración: Reyes, Rocío de los
Basada en la "Historia de la vida de la estafadora y aventurera Coraje", de Grimmelhausen, la acción se desarrolla entre 1624 y 1636, durante la llamada Guerra de los Treinta Años, un cruel enfrentamiento entre católicos y protestantes que ensangrentó Suecia, Polonia y Alemania. Allí es donde aparece Anna Fierling, una vendedora de baratijas conocida como Madre Coraje, por el valor que parece tener en el campo de batalla. Oportunista, cínica, segura de sí misma, Anna va de un territorio a otro cambiando de bandera.
Su meta es sobrevivir, lucrarse con la guerra y proteger a sus tres hijos. Se debate entre la defensa de su familia a ultranza y sus intereses comerciales. La necesidad o el afán de "defenderse" en el terreno comercial impiden a Madre Coraje defender la vida de sus hijos porque la guerra impone sus condiciones.
Al final de la obra, sola y en la más absoluta miseria, le queda su maltrecha carreta de comerciante, para continuar "defendiéndose" dentro de un mundo de ruinas, en el que es una víctima más. Como dijera Bertolt Bercht, "La guerra representa sólo la continuación de los negocios con otros medios, pero en la guerra los grandes negocios no los hace la gente humilde y en la guerra las virtudes humanas se convierten en mortales". Una cita aplicable a nuestro tiempo, en el cual se está librando una auténtica batalla entre quienes detentan el control financiero y la mayor parte de la población que sufrimos sus embates.
Paranimf Universitat Jaume I: 27/09/2013
Teatro Central de Sevilla: 20/11/2013
Teatre Romà de Sagunt: 24/07/2016
Teatre Arniches: 22/11/2019
Plaza Viriato s/n · 1er. piso
46001 Valencia
Tel. 961 20 65 38 · 961 20 65 00
Bibliowasap: 608 29 58 85
biblioteca_teatre@ivc.gva.es
fmedina@ivc.gva.es