Ficha de espectáculo

Nada que ver

Compañía: La Coja Dansa


Documentos para consultar en sala


Ficha técnica

Dirección coreográfica: Clavel, Tatiana, Fuente, Santi De la
Bailarín/a: Clavel, Tatiana, Fuente, Santi De la
Colaboración: A contar mentiras
Producción: La Coja Dansa


Más datos


Deberíamos dejarte libertad para elegir u obligarte a que decidas lo que sabemos que es mejor para ti?
Personajes: chico, chica, cámara, pantalla, música, técnico, luz y espacio. No tienen NADA QUE VER.
Se combinan desde sus identidades sin buscar homogeneidades pero sí puntos de encuentro desde los que relacionarse. Pequeñas similitudes con las que buscar un lenguaje común. Convergencias para vivir un rato juntos. El chico y la chica tienen cuerpos distintos. A veces se tocan y a veces se distancian. Ofrecen ese cuerpo, esa imagen a la cámara para que ésta elija fracciones, paisajes y encuadres, y se los ofrezca a su vez a la pantalla, que los agranda a modo de lupa. Todos estos elementos quedan a merced de una voluntad que los dirige, que decide cuándo aparecen y cuándo desaparecen. El control se relaja y la pieza descansa siempre sobre lo inmediato, sobre las nuevas situaciones que pueden aparecer sobre un patrón de acciones pautadas. Conocemos las convenciones escénicas y las exprimimos, les damos la vuelta o las ponemos boca abajo, evidenciando su uso sin tratar de "engañar". Todo tiene un mecanismo, un ritmo, sólo el uso que haces de él puede variar.
NADA QUE VER juega con los contrarios, con lo retenido. Con aquello que preferimos no destacar y que sin embargo reluce en esta pieza. Nos acercamos a lo efímero, a lo perecedero, a lo que nunca tiene la oportunidad de captar un segundo de atención. Durante la pieza se ofrecen numerosos puntos de vista, ángulos de observación; el espectador debe adoptar uno o varios de ellos. Elegir algo implica perderte otra cosa, ese es el riesgo. Existe la mirada como constructora de volúmenes entre los cuerpos. La mirada que el espectador proyecta desde su asiento, la mirada del bailarín proyectada sobre su entorno, la mirada de la cámara que ofrece otro foco al bailarín y una respuesta visual en una pantalla, que el espectador puede adoptar como su propio ángulo. las líneas que trazan estas miradas forman un entramado de direcciones complejo que subvierte la tradicional mirada frontal, ofreciendo distintas posibilidades para acercarse a lo que ocurre en la escena. Mostrar tantos ángulos impide la elección de lo que quieres enseñar. Se pierde la frontalidad y la unicidad. Los que participamos buscamos entonces la sensación de estar observando en lugar de estar mostrando. Descubrimos la pieza a la vez que el espectador.
Te proponemos que actúes, que permanezcas activo y elijas, que construyas tu propia pieza desde tu asiento como nosotros la construimos desde la escena. No te pedimos que nos admires ni que nos comprendas, sino que te involucres en el desarrollo de la pieza.


Representaciones

Carme Teatre: 08/12/2005
Sala Inestable: 27/10/2007


Logo Culturarts

Plaza Viriato s/n · 1er. piso
46001 Valencia
Tel. 961 20 65 38 · 961 20 65 00
Bibliowasap: 608 29 58 85
biblioteca_teatre@ivc.gva.es
fmedina@ivc.gva.es