Les ballets de Monte-Carlo. Romeo y Julieta
Les ballets de Monte-Carlo. Romeo y Julieta
Les ballets de Monte-Carlo. Romeo y Julieta
Les ballets de Monte-Carlo. Romeo y Julieta
Les ballets de Monte-Carlo. Romeo y Julieta
Les ballets de Monte-Carlo. Romeo y Julieta
Les ballets de Monte-Carlo. Romeo y Julieta
Les ballets de Monte-Carlo. Romeo y Julieta
Les ballets de Monte-Carlo. Romeo y Julieta
Les ballets de Monte-Carlo. Romeo y Julieta

Fitxa de espectacle

Les ballets de Monte-Carlo. Romeo y Julieta

Companyia: Les ballets de Monte-Carlo
Estrena: 23 de diciembre 1996 en la Opera de Monte-Carlo


Documents per a descarrega


Documents per a consultar en la sala

  • DT/930 Dossier d'espectacle
  • 88/1 Programa de mà
  • V1186 1 DVD: Romeo y Julieta
  • C08/78 Miniaturas y Romeo y Julieta

Fitxa tècnica

Direcció: Maillot, Jean-Christophe
Coreografia: Maillot, Jean-Christophe
Il·luminació: Drillot, Dominique
Espai escènic: Pignon-Ernest, Ernest
Vestuari: Kaplan, Jérôme
Música: Prokofiev, Serguéi


Més dades


En esta versión de Romeo y Julieta, el director del Ballet de Monte-Carlo Jean-Christophe Maillot ha querido estructurar la acción de una manera diferente. En lugar de enfocar la acción sobre la oposición político-social de los clanes feudales, se destacan las dualidades y ambigüedades de la adolescencia. Sumergidos en impulsos contradictorios, entre la ternura y la violencia, el temor y el orgullo, los amantes quedan atrapados en la tragedia que ejemplifica su juventud, las emociones extremas y los conflictos internos que caracterizan esa etapa de la vida. Una etapa de la vida en la que el destino, más que en cualquier otro momento, parece escapar del control consciente, y las dificultades ocasionadas por las pasiones e ideales pueden algunas veces acarrear consecuencias desproporcionadas y hasta fatales. Al evocar este frágil y volátil estado del ser, el pintor Ernest Pignon Ernest ha creado un decorado dominado por transparencias y matices que juegan con formas simples, y que revelan una marcada complejidad en su significado.

Hace mucho tiempo, vivían en Verona dos ricas y poderosas familias: los Montesco y Los Capuleto, que se odiaban ferozmente. Era costumbre para los jóvenes de ambas familias el tratarse con extrema desconfianza, y buscar la menor oportunidad para el enfrentamiento.
El drama cambia cuando una profunda pasión nace entre Julieta y Romeo, de las familias Capuleto y Montesco respectivamente, y parece seguir una lógica e inevitable progresión. Ya no es el odio entre las dos familias lo que se convierte en la fuente del destino trágico de los amantes, sino la ley de la probabilidad, barajando circunstancias peligrosas. El instrumento de ese destino es Fray Lorenzo, un individuo extraño que busca hacer el bien permitiendo que lo peor ocurra. A pesar de que para Jean-Christophe Maillot el relato empieza muy naturalmente, se impone una débil estrategia, flanqueada por los dos acólitos, personajes que no existen en el drama de Shakespeare, pero que aquí simbolizan los dos estados de un ser individual: el ser híbrido que está en cada uno de nosotros, y que hace el mal queriendo hacer el bien.
La acción comienza con una pelea entre Mercucho y Benvolio, dos Montesco, y Teobaldo, un Capuleto. Los padres de Julieta, cabezas de la casa de los Capuleto, han acordado su compromiso de boda. Ella aparece en la fiesta que sus padres ofrecen. Romeo, que corteja a Rosalinda, una invitada, se infiltra con sus amigos en la fiesta, y se encuentra en forma inesperada con Julieta. Ambos se enamoran instantáneamente, y un beso sella su primer encuentro, poniéndose en acción las ruedas del destino.
Esa misma noche, en los jardines de los Capuleto, ambos jóvenes se declaran su amor, el cual sellarán al día siguiente. Ese día se celebra un festival en la Gran Plaza de Verona. La criada de Julieta entrega a Romeo una carta, en la que le indica que se reúna con ella en el convento, donde Fray Lorenzo los casará. Pero la ley de las probabilidades no deja que las cosas queden así. Romeo, a quien desagrada la idea de pelear, se siente obligado a vengar a su amigo Mercucho, que ha sido mortalmente herido por Teobaldo. Romeo mata a Teobaldo, que es primo de Julieta. Después de refugiarse durante una noche de amor con su adorada Julieta, Romeo debe huir. Entonces Fray Lorenzo, que ha facilitado esta loca pasión, propone a Julieta una idea brillante y fatal: con una poción conseguirá parecer muerta, aunque en realidad estará profundamente dormida. Pero la ilusión de la muerte engaña también a Romeo, pues el fraile no ha podido explicarle lo que en realidad ocurre. Loco de desesperación, Romeo se mata, sumiendo a Julieta en la desesperación y provocando que se suicide al despertar y encontrarlo muerto. Shakespeare no revela lo que pasa después...


Representacions

Teatre Principal: 22/09/2005


Logo Culturarts

Plaça Viriato s/n · 1er. pis
46001 València
Tel. 961 20 65 38 · 961 20 65 00
Bibliowasap: 608 29 58 85
biblioteca_teatre@ivc.gva.es
fmedina@ivc.gva.es