Fitxa de espectacle
Companyia: Piccolo Teatro de Milano-Teatro d'Europa
Estrena: 1 de juliol de 1982
Direcció: Soleri, Ferruccio
Intèrpret: Castagnoli, Fabrizia, Maggi, Enrico, Moroni, Livio, Ottoni, Luigi, Soleri, Ferruccio
Espai escènic: Pagano, Mauro
Vestuari: Pagano, Mauro
Música: Carpi, Fiorenzo
"Arlecchino e gli altri" es un espectáculo obviamente dedicado a la historia y al mundo de las máscaras.
Es decir, a aquel extraordinario capítulo de la historia del teatro italiano, anónimamente nacido durante los llamados "siglos oscuros" de la Edad Media, y unido a una espléndida maduración posterior entre los siglos XVI y XVIII. Invención de todo un pueblo subraya y reúne con insuperable eficacia crítica y expresividad los "tipos" fundamentales de la sociedad italiana de la época. Dichos "tipos" se ven convertidos en protagonistas de una serie infinita de pintorescas y significativas aventuras, en personajes de un universo que refleja las opiniones, la moral, las esperanzas, los temores, los problemas del pueblo.
Arlequín -el pobre criado siempre hambriento, que solo puede vivir al día, ingenuo por falta de perspectiva, astuto por necesidad vital, ágil y escurridizo por legítima defensa, rufián porque así se le quiere y por las leyes del mercado, ladrón, porque solo robando puede hacerse justicia- es la imagen más fidedigna y autobiográfica de este pueblo.
Los demás, en fin, son "los otros", desde el patrón que le ordena al soldaducho que le amenaza, o el doctor que le intimida con citas latinas; o sea, el dinero, oros, copas, espadas, en un simbólico juego de cartas en que Arlequín representa el dos de bastos. Todos ellos representantes de las fuerzas sociales y estamentos en cuyas manos el pueblo era un mero instrumento pasivo.
El espectáculo recoge temas y textos de varías épocas, "lazzi" (1) famosos, fragmentos de espectáculos presentes en la historia del Píccolo Teatro de Milán como el imperecedero "servidor de dos amos". Narra la historia de este emblemático personaje, desde su oscuro origen -y el de los demás bufones y siervos- hasta la afirmación completa de su particular personalidad, primero a través de los "canovaccí" (2) anónimos de 1600, después a través de los textos de Cario Goldoni en el siguiente siglo. Y será precisamente en el teatro goldoniano donde Arlequín completará su parábola, despojándose de una máscara y de un traje que posteriormente no tendrán su equivalente en la realidad, asumiendo los rasgos de una persona reconocible de aquel siglo: Todavía un criado, naturalmente, pero un criado que ha aprendido mucho, y que tardará muy poco en dejar de ser un instrumento en manos de cualquiera.
Teatre Principal: 01/06/1982
Plaça Viriato s/n · 1er. pis
46001 València
Tel. 961 20 65 38 · 961 20 65 00
Bibliowasap: 608 29 58 85
biblioteca_teatre@ivc.gva.es
fmedina@ivc.gva.es