Fitxa de espectacle

Solistes de l'orquestra del Metropolitan Opera de New York


Documents per a consultar en la sala

  • F300 The National Youth Orchestra of Great Britain. 18 còpies (18*24 [...]
  • DT/1947 Los solistas de la orquestra del metropolitan de Nueva York: [...]

Fitxa tècnica

Direcció musical: García Asensio, Enrique
Orquestra simfònica: Orquestra del Metropolitan Opera de New York


Més dades

PROGRAMA
I Part
OPERA
Le nozze di Fígaro
Obertura ....................... W. A. MOZART
La Gazza ladra
Obertura ............................. G. ROSSINI
La Forza del Destino
Obertura ................................ G. VERDI
Manon Lescaut
Intermedi............................ G. PUCCINI
Goyescas
Intermedi ....................... E. GRANADOS
La Gioconda
Danza delle ore ............. A. PONCHIELLI


II Part
ZARZUELA
La Revoltosa
Preludi .................................. R. CHAPI
La Torre del Oro
Intermedi .......................... G. GIMÉNEZ
Alma de Dios
Preludi .............................. J. SERRANO
Benamor
Danza del fuego ....................... P. LUNA
La Marchenera
Intermedi ........................... F. MORENO
El Caserío
Preludio Acte II..................... J. GURIDI

La obertura, el preludio y el intermedio, tnato en la ópera como en la zarzuela tienen un sentido esencialmente dramático en el que se anticipa la peripecia teatral o el tono emocional de la obra o de uno de sus actos recurriendo a una música independiente o basándose en temas musicales que aparecerán a lo largo de la obra. Así, la obertura de Las Bodas de Fígaro de Mozart, estrenada en 1786, anuncia el "loco dia" que subtitula la obra. Mozart lo logra con una pieza de gran vivacidad de forma sonata sin desarrollo, con una exposición en tiempo vivo y repeticion de los temas con una larga coda. Es una de las culminaciones, a la manera mozartina, de la ópera bufa italiana. La Forza del Destino, de 1862, combina varios temas de la ópera con gran sentido dramatico, alcanzando Verdi una magnífica estructura sinfónica. Se suceden el "tema del destino" en "allegro agitato", un andante con el tema del dúo final entre Álvaro y Carlos y el tema del aria de Leonora. Con la obertura de La gazza ladra logra Rossini una de sus páginas instrumentales más magistrales, brillante. Una marcha solemne con redobles de tambor precede a la exposición de varios temas que aparecen a lo largo de la ópera, una de los mejores logros en el género operístico y que fue estrenada en 1817. La ópera de Goyescas, de Enrique Granados, se estrenó en Nueva York en 1916. El Intermedio se sitúa entre el primer y el segundo cuadro, de los tres que componen la obra. El intermedio de Manon Lescaut trasluce todo el refinamiento orquestal y la fuerza emocional típicos de Puccini, última gran figura de la ópera italiana y que con esta ópera, tercera del compositor, fue catapultado a la fama. La "Danza de las horas" de La Gioconda, estrenada en 1876, precede del tercer acto, escena segunda y es una serie de danzas que simbolizan las horas del dia. La Gioconda es la ópera sobreviviente de Ponchielli, dramática y pasional, destacada entre las obras de los operistas menores de la segunda mitad del XIX, a la sombra de Verdi y de las formulas de la "gran opera". La Zarzuela aparece representada por preludios e intermedios desde La Revoltosa, de 1897, en plena culminación del "género chico" hasta "La Marcharena" de 1928, coincidiendo con la última época de esplendor de la "zarzuela grande". Todos oscilan entre el sabor popular y las influecias italianizantes.


Representacions

Teatre Romà de Sagunt: 08/08/1989


Logo Culturarts

Plaça Viriato s/n · 1er. pis
46001 València
Tel. 961 20 65 38 · 961 20 65 00
Bibliowasap: 608 29 58 85
biblioteca_teatre@ivc.gva.es
fmedina@ivc.gva.es