Fitxa de espectacle
Companyia: Teatro de la Abadía
Duració: 1 h. 33 min.
Estrena: 22 de febrero de 2002 en el Teatro de la Abadía de Madrid
Direcció escènica: Gómez, José Luis
Intèrpret: Arias, Ernesto, Manteiga, Rosa, Otegui, Juan José
Il·luminació: Guerra, José Manuel
Espai escènic: Gómez, José Luis, Nebel, Sven
Espai sonor: Goldstein, Mario
Realització d'espai escènic: Tragacanto
Realització de vestuari: Sastrería Cornejo, Teatro de La Abadía
Fotografia: Ros Ribas, Josep
Producció: Teatre Romea de Barcelona, Teatro de La Abadía
Sastreria: Martínez, Nuria
Sonorització: Rodríguez Lamadrid, José Antonio
Utillatge: Teatro de La Abadía
Realització de il·luminació: Yagüe, Pedro
María, mujer de unos 30 a 35 años con cierto desgastado atractivo y que parece estar siempre en estado de alerta, espera, tensa y angustiada, el regreso de su marido, Ulises, que vuelve -tras conseguir la libertad condicional- de la cárcel donde ha estado recluido por haber dejado a María gravemente herida a causa de una paliza. Su reclusión significó un período de paz para María tras soportar años de infierno íntimo por los malos tratos de Ulises, que resultó un hombre primario y elemental, aficionado a la bebida y violento en todos los ámbitos de su vida, con quien se casó casi adolescente como único medio para eludir el acoso al que su padre la sometía desde la enfermedad y muerte de su madre.
La acción comienza cuando María, que ha recibido la notificación de la puesta en libertad de Ulises, está esperando la aparición de éste de un momento a otro.
El padre de María, un hombre robusto y bronco ahora reducido a escombros por la edad y los achaques, obliga a María a una convivencia torturante con sus enfermedades, sus análisis médicos y sus manías seniles, que ella soporta mientras se debate entre el impulso de marcharse para huir de Ulises, -cosa que, conociéndole, ella sabe inútil y que, todo lo más, convertiría su vida en una angustiosa y permanente huída-, y su imposibilidad íntima de dejar a su padre abandonado. Y ahora que Ulises vuelve a casa después de tres años, todo se le viene encima: los terrores vividos y los terrores imaginados derrumban el débil muro de seguridad que creía haberse construido. La tensión que ella vive hace que, en la primera escena, la relación con su padre alcance extremos de virulencia verbal y emocional en los que ambos se dicen a la cara, sin ahorrar crueldad, verdades hasta ahora no pronunciadas.
Defensa de Dama es un ejemplo de teatro de compromiso, una obra que invita al debate sobre la utilización del sexo como poder y violencia en el ámbito doméstico, a través de la historia de María, su marido Ulises, ex-recluso por malos tratos, y Germán, padre de María, enfermo, conformado y senil.
Teatre Rialto: 16/10/2002
Teatre Principal d'Alacant: 16/11/2002
Plaça Viriato s/n · 1er. pis
46001 València
Tel. 961 20 65 38 · 961 20 65 00
Bibliowasap: 608 29 58 85
biblioteca_teatre@ivc.gva.es
fmedina@ivc.gva.es