Fitxa de espectacle
Companyia: Caín Club Teatro
Duració: 80'
Autor: Zurro, Alfonso
Direcció: Zurro, Alfonso
Intèrpret: Bravo, Nacho, Lozano, Isabel
Il·luminació: Ortiz, Florencio
Vestuari: Lady Alfiler
A PREGUNTAS COMUNES RESPUESTAS CLARIFICADORAS
¿Y con este título de "Las Bragas" qué nos vamos a encontrar, una revista, un cabaret porno, teatro del despelote.? ¿Qué? Una obra de teatro. El calificativo o género que se le podría aplicar es comedia delirante matrimonial.
También hay quién puede entender que es un espectáculo para camioneros, o para abueletes rijosos.
¿Por qué no? Seguro que se lo pasarían estupendamente. No descartamos ningún tipo de público. El teatro debe llegar a todos. Desde luego no es una obra para educación de príncipes melancólicos, o de seminaristas dubitativos; aunque sí convendría que asistieran a una representación, podría abrirles nuevas perspectivas de futuro.
¿Entonces de qué trata esta obra?
De unas bragas, lógicamente. La obra empieza "mi marido me engaña. En el bolsillo derecho de su americana he descubierto unas bragas." Y ahí arranca una noche tormentosa, boquinegra y braguirrota donde una mujer decide entrar a saco en las intimidades de su matrimonio, dispuesta a hundirse en el fango y a reventar los límites de toda la realidad. Así que el matrimonio se dedica a darse dentelladas.
Con lo que usted dice me recuerda a la película de Bergman "Secretos de un Matrimonio".
Seguro, en Secretos de un Matrimonio, Bergman entra en las complejas relaciones de la pareja con la habilidad de un cirujano, yo tomo el mismo modelo, sólo que en lugar de un bisturí utilizo una sierra mecánica para destripar a los personajes. Sí, es un texto que pertenece a esta temática que llamamos la guerra de los sexos.
La guerra de los sexos se ha utilizado mucho por los creadores, tanto en literatura como en teatro, cine.
Y lo que queda. Desde Adán y Eva y el suceso de la manzana no ha parado de dar motivo a los artistas de toda índole para buscar y rebuscar en parejas, tríos, cuartetos. Es un conflicto inagotable y eterno. Tan complejo que seguimos y seguiremos enfrascados en esa guerra de los sexos. Su gracia es que se regenera por épocas, por clases sociales, por edades. Vamos, que se le puede meter mano por donde a uno le plazca.
Y llegar a las bragas.
Sí, a las intimidades. Ahí, al otro lado de las bragas están los secretos más inconfesables, los deseos insatisfechos, el misterio. Incluso las puñaladas, tiros., el asesinato.
¿Entonces también es una obra sobre violencia de género?
Yo la consideraría de violencia de subgénero. Que es una violencia mas teatralizante pues es sana y liberadora. A la protagonista quizá le mueve eso de que donde no llega la razón llega el instinto, y donde no llega el instinto llega la locura.
¿Salvajismo?
No, atrevimiento, desconcierto, primitivismo, estupor imaginativo, delirio, teatralidad, divertimento, caos.
He oído a una persona que estaba viendo el cartel y ha dicho: con ese título me temo lo peor.
Estupendo. Ésa es la vitalidad del teatro. Que desde el título uno sienta algo. El teatro es para removernos. A veces sólo llega a la piel, después se intenta alcanzar las emociones y por último quedan las conciencias. Lo importante es que te mueva algo. Sí, ésa es la grandeza del teatro, lanzarnos interrogantes que nos activen. Incluso temiéndonos lo peor.
Teatre Arniches: 14/11/2008
Plaça Viriato s/n · 1er. pis
46001 València
Tel. 961 20 65 38 · 961 20 65 00
Bibliowasap: 608 29 58 85
biblioteca_teatre@ivc.gva.es
fmedina@ivc.gva.es