Fitxa de companyia

Teatro Corsario

Direcció: Panaderos, 14. 4º Dcha.
Població: Valladolid
C.P.: 47004
Telèfon: 983 30 26 37
Fax: 983 30 26 37
E-Mail: corsario@teatrocorsario.com
Web: http://www.teatrocorsario.com


Detalls


TEATRO CORSARIO se forma en 1982. Su larga trayectoria se caracteriza por un especialísimo tratamiento de los clásicos en lengua castellana, que ha situado a TEATRO CORSARIO entre las mejores compañías de verso. Por otro lado, pone en escena novedosos espectáculos de títeres para adultos.
Desde 2007 TEATRO CORSARIO es Compañía Concertada con el Ministerio de Cultura.

En sus inicios abordó temas muy distintos:
SIN ABUSO DE DESESPERACIÓN (1982), piezas cortas de T. Williams.
DICIÉNDOLO DE NUEVO (1982), poesía actual.
LA CAZA DEL SNARK (1983), sobre un poema de Lewis Carrol.
COMEDIAS RÁPIDAS (1984), sobre textos de Jardiel Poncela.
LA VOZ HUMANA (1984) de Jean Cocteau.
PARA TERMINAR CON EL JUICIO DE DIOS (1985) de Artaud.
INSULTOS AL PÚBLICO (1986) de Peter Handke.
El Repertorio de Títeres comprende dos espectáculos, dirigidos por Jesús Peña:
LA MALDICIÓN DE POE (1994) de Jesús Peña. Un espectáculo de títeres basado en famosos relatos de Edgar Allan Poe como "El gato negro" o "Los crímenes de la calle Morgue".
VAMPYRIA (1997) de Jesús Peña. Se inspira en el mito de la mujer vampiro, tal como se plasma en la pintura simbolista y la literatura vampírica del siglo XIX. Contiene erotismo explícito, grandes muñecos y acción trepidante.
El Repertorio Clásico, con dirección de Fernando Urdiales, es el siguiente:
SOBRE RUEDAS (1987). Tras los "pasos" de Lope de Rueda, un trabajo sobre las primeras piezas cómicas del teatro castellano.
PASIÓN (1988). Inspirada en el trayecto que recorre la imaginería barroca desde los misterios medievales hasta el teatro religioso del Siglo de Oro.
EL GRAN TEATRO DEL MUNDO (1990) de Calderón de la Barca. Primera obra en verso de CORSARIO. Una expresión genuina del Barroco Español.
ASALTO A UNA CIUDAD (1991) de Lope de Vega en versión de Alfonso Sastre. Una obra extraordinariamente vigente, por su visión de la guerra y la descripción del asedio a Maastricht.
AMAR DESPUÉS DE LA MUERTE (1993) de Calderón de la Barca. Cuenta los amores de dos moriscos inmersos en los conflictos étnicos y religiosos de Granada.
CLÁSICOS LOCOS (1994) es una recopilación de entremeses barrocos, cuya comicidad reside en la trasgresión de las proporciones, con situaciones en el límite de lo creíble, anticipándose varios siglos al teatro del absurdo.
LA VIDA ES SUEÑO (1995) es el tercer Calderón del repertorio; sin duda, una de las cumbres del teatro español y, asimismo, uno de los más ambiciosos espectáculos de TEATRO CORSARIO.
COPLAS POR LA MUERTE (1996) no parte de un texto teatral, sino de textos poéticos a caballo entre la Edad Media y el Renacimiento: El Libro del Buen Amor, del Arcipreste de Hita; la anónima Danza de la Muerte del siglo XIV; y las Coplas por la muerte de su padre, de Jorge Manrique. Tres visiones complementarias sobre la Muerte a la luz de los signos escénicos de nuestro tiempo.
EDIPO REY (1998) de Sófocles. Es la primera tragedia griega de TEATRO CORSARIO, una excelente y vigorosa pieza que, por su tema, construcción y transparente puesta en escena, conmueve al público actual.
EL MAYOR HECHIZO, AMOR (2000) de Calderón de la Barca. Un Calderón insólito. Ulises y su tripulación en la isla de Circe. Un montaje espectacular y divertido.
TITUS ANDRÓNICUS (2001) de William Shakespeare. Una tragedia especialmente conmovedora en el marco de la Roma imperial.
DON GIL DE LAS CALZAS VERDES (2002) de Tirso de Molina. La comedia total.
CELAMA (2004) de Luis Mateo Díez. El sorprendente retrato de una comarca poblada por fantasmas y malos sueños.
LA BARRACA DE COLÓN (2005) de Fernando Urdiales. La más divertida sátira en torno a Cristóbal Colón.
LOS LOCOS DE VALENCIA (2008) de Lope de Vega. El amor loco en un divertido espectáculo.

TEATRO CORSARIO realiza giras por toda España y ha visitado Francia, Gran Bretaña, Alemania, Austria, Italia, Portugal, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Polonia, México, Colombia, Puerto Rico y Estados Unidos.

Teatro Corsario ha recibido a lo largo de sus años de existencia, numerosos premios nacionales e internacionales como el Premio Max Revelación 2007 por La barraca de Colón, cuyo texto era de Urdiales.
El director y actor obtuvo el Premio Castilla y León de las Artes 2004, por su trayectoria profesional; la Medalla de Oro de Teatro Provincia de Valladolid, en 1992, instituida por la Diputación Provincial de Valladolid; el Premio Valladolid de Teatro por Coplas por la muerte, con el que fue finalista en 1996; el Premio a la mejor dirección escénica, de la Asociación de Directores de Escena de España; el Premio Norte de Castilla y Premio Ciudad de Palencia a la mejor dirección-adaptación por la puesta en escena de Edipo Rey. Con Celama, una adaptación de la obra de Luis Mateo Díez, recibió varios premios tanto por el montaje como por la adaptación.
Premio al Mejor espectáculo en el XIII Certamen Nacional de Teatro Garnacha de Rioja 2010, 'El caballero de Olmedo' de Lope de Vega de la compañía Teatro Corsario, último montaje dirigido por Fernando Urdiales.

Espectacles

Edipo Rey
El gran teatro del mundo
Titus Andronicus
Celama
Aullidos
La maldición de Poe
Pasión
El gran viaje. Homenaje a Fernando Urdiales


Logo Culturarts

Plaça Viriato s/n · 1er. pis
46001 València
Tel. 961 20 65 38 · 961 20 65 00
Bibliowasap: 608 29 58 85
biblioteca_teatre@ivc.gva.es
fmedina@ivc.gva.es