Documents per a consultar en la sala
Fitxa tècnica
Membre fundador: Amat, Pancho
Detalls
El nombre del tresero mayor de Cuba reclamó nuestra atención por vez primera desde un son de El Guayabero: "Niño Rivera, por Dios / Francisco Amat, por favor": así cantaba Faustino Oramas, rindiendo homenaje a dos músicos que habían elevado el vuelo del instrumento de cuerda cubano por excelencia. El tres, que con Arsenio Rodríguez añadió al son temperatura de rumba, con Niño Rivera se metió en armonías y orquestación de jazz. Con Pancho Amat, una generación más tarde, llevaría la tradición del son popular -del baile campesino- a dimensión de concierto. Incorporando de Oriente los ritmos montunos y la armonía de la trova, los aires de laúd de los diversos géneros del punto occidental y la influencia armónica de la negritud norteamericana, el tres, en manos de tocadores jóvenes y viejos, de un lado a otro de la isla, asombra por su capacidad de despertar aires de otro siglo, y también por su valentía para internarse en veredas contemporáneas. Pancho Amat es la vanguardia del tres cubano, epítome de su energía rítmica y su versatilidad, embajador de su poder sincrético ante un alumnado hoy internacional: gente del jazz y del blues, del rock y del flamenco.
Espectacles
El Swing del son