Ficha de espectáculo

Calígula

Compañía: El Público
Estreno: Festival de Teatro de La Habana, 1996


Documentos para consultar en sala


Ficha técnica

Autor: Camus, Albert
Dirección escénica: Díaz Alfonso, Carlos Lázaro
Intérprete: Alonso Favelo, Alfredo, Báez Martínez, Regla Mercedes, Caballero Martínez, Carlos Miguel, Diardes Sanjurjo, M. Elena, Dominguez León, José Manuel, Fernández Treto, Jorge Luis, Guffanti Pérez, Marta Teresa, Hechavarría Guibert, Fernando, Hernández Boudet, Brosealinda, Infante Corbacho, Joel, Martín Lorenzo, Carmen Leticia, Mas Hernández, Adrian Javier, Rodríguez Ramírez, Abel, Suárez Noa, Hector Eduardo, Suri Hernández, Juan Ramón
Iluminación: Chávez Rosado, Everardo
Espacio escénico: Ojeda Sánchez, Miguel Arcangel
Ayudante de dirección: González García, Amauri
Música: Chávez Rosado, Everardo


Más datos


Para escribir su Calígula, el dramaturgo, narrador y filósofo francés Albert Camus se apoyó en el relato que del controvertido emperador, escribiera el latino Cayo Suetonio Tranquilo.
En los doce cesares, el historiador había desvelado una apreciable y minuciosa información sobre el carácter de Calígula y su intensa vida, a pesar de que fuera ajusticiado por un complot a los veintinueve años de edad y que reinó -como único arbitro y juez, por encima de los dioses- sólo tres años, diez meses y ocho días. A esas curiosas referencias, Camus incorpora un personaje como Escipión, casi un niño, víctima principal de Calígula, quien ha cometido con él su peor crimen: desesperar un alma joven.

Acerca de la relación con la fuente documental que constituye el libro de Suetonio, Riñe Leal apuntó hacia 1955 que la obra tearal no podía asimilarse en un marco histórico, sino idealista, y que el trasfondo real no era sino un disfraz para entrechocar ideas y conceptos. La elección de Camus de una figura relevante y casi omnipotente del imperio romano, para la cual la vida humana no tenía valor alguno, manifiesta como esta base argumen-tal resultaba idónea para expresar algunas de sus preocupaciones filosóficas.

La Compañía de Teatro "El Público" de La Habana, presenta en Sagunto su espectáculo Calígula de Albert Camus. Calígula escrita en 1938, utiliza la figura del emperador romano para hacer una de las obras maestras del teatro universal con la que sube a los escenarios una meditación sobre la libertad y sus límites, pero también sobre la esencia del poder y el alcance de sus prerrogativas.

En este montaje dirigido por Carlos Díaz, la obra de Camus no es falsificada ni tergiversada por la novedosa puesta en escena. Al contrario Díaz logra conectar con el espectador con diálogos absolutamente fieles al original, el carácter cubano de este montaje solo se hace evidente en algunos guiños muy medidos y casi imperceptibles, pero que el público está muy dispuesto a ver.

Este Calígula de la compañía "El Público" de La Habana, que inició su andadura en 1990 con el montaje de "El zoo de cristal", hace infinitas las categorías de tiempo y espacio a través de una serie de elementos visuales, sobre todo por la concepción del vestuario y la escenografía cuyo anacronismo más que un absurdo, está marcando una nueva dimensión de la escena. Lo simple del desarrollo de la trama -la exposición de las relaciones entre Calígula y sus subditos, hasta que el asesino termina asesinado- se hace más compleja por ciertos simbolismos que mueven al espectador de lo real a lo irreal, y el final juega no sólo con el factor sorpresa, sino, además, con la metafisica.

Este espectáculo obtuvo en Cuba el premio Villanueva al mejor espectáculo de 1996, fue presentado en el Festival de Teatro de La Habana y el verano pasado recorrió, con gran éxito, diversas ciudades españolas y se presentó en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.


Representaciones

Teatre Romà de Sagunt: 19/08/1998


Logo Culturarts

Plaza Viriato s/n · 1er. piso
46001 Valencia
Tel. 961 20 65 38 · 961 20 65 00
Bibliowasap: 608 29 58 85
biblioteca_teatre@ivc.gva.es
fmedina@ivc.gva.es