Fitxa de espectacle

Antígona

Companyia: Ballet Bolshoi de Moscú


Documents per a consultar en la sala


Fitxa tècnica

Dirección coreográfica: Bobrov, Sergei
Bailarín/a: Aleksandrova, María, Antonov, Sergei, Breucenko, Vitaliy, Ivanov, Konstantin, Malhacians, Julia, Riskina, Marianna, Shulepov, Kiril
Iluminación: Melnikov, Vladimir
Vestuario: Teznik, Theodor
Intérprete musical: Orquesta de percusión de M. Pekarskiy
Profesor de Baile: Sitnikov, German


Més dades


ANTIGONA
Ballet basado en la tragedia de Sófocles
El mito de la Grecia antigua sobre Antigona, en sus numerosas versiones, es uno de los arquetipos de la humanidad. Son eternos como el mundo, la lucha por la corona, la oposición entre la personalidad y muchedumbre, la incompatibilidad de las leyes naturales de los Dioses y las orientaciones provisionales de un déspota consecutivo y del tirano que cree que es igual a los Dioses. Sin embargo en cada época siempre aparece un héroe que está fuera de "la opinión pública" y que presta sus oidos a las voces de arriba. Antigona, Juana de Arco, el príncipe Miskin, etc. Son rebeldes del espíritu, los instrumentos en las manos del dios, los que irritan infinitamente a los gobernantes y a la muchedumbre. Son no comprendidos, traicionados y pisoteados...
En la situación histórica actual surge no sin razón, el deseo de relatar este mito a su manera rigurosamente, sin los sentimientos excesivos, o sea trabajar en el punto de enlace de las tradiciones clásicas y las de vanguardia en el dominio de la música y los bailes modernos que permiten transmitir el espíritu de la tragedia de la Grecia ritual y misteriosa en su esencia.
"Nuestra Antigona" es la historia del delito que se repite eternamente, -comenta el coreógrafo Sergio Bobrov-. Este carácter cíclico del proceso del desarrollo histórico lo subraya también la estructura de su ballet. Al comenzar la representación los músicos ubicados en un podio, como cierta fuerza abstracta infernal, dan el ritmo del ser desde arriba a los protagonistas y les transmiten "las ideas eternas", ora como una muñeca que se transforma en Antigona, ora como una corona la cual será el objeto de anhelo y discordia.
Cada objeto aparece en la escena como un símbolo; sea el látigo en las manos del rey Creonte, -el símbolo de coacción-; sea el trono parecido a un animal monstruoso. La corona en el contexto del espectáculo representa a la vez el símbolo del poder y al altar alrededor del cual está bailando frenéticamente la muchedumbre enloquecida. Antigona, la vastago del linaje antiguo de Edipo, maldita por los dioses también tiene su propio símbolo. Antigona, que del matrimonio de incesto de
la madre e hijo, sólo posee la vista espiritual, es impecable y durante muchos años servía de ojos para Edipo que se cegó a si mismo antes de regresar a sus Fivas natales arruinadas por la guerra intestina. Probablemente por ello su símbolo en el ballet es ank, o sea la cruz del Egipto antiguo que significa la unión del Cielo y de la Tierra, de la vida y de la inmortalidad. En la tradición misteriosa se representa como una clave para el saber esotérico y la sabiduría oculta, como un presagio de "la vida inminente" de otro mundo. Son accesibles solamente a la primera vista para esta heroína tan indefensa. Antigona no tiene nada que ver con el mundo lineal de "Creonte" en el cual hormiguean otros. Ella no es heroína, es más bien una sacerdotisa que hace el entierro ritual para incorporarse cuanto antes al mundo de los dioses. De este modo en el ballet está presente a nivel de los siglos un conflicto trágico y eterno como el mundo.
Como un eslabón de enlace entre "el mundo de ideas" y "el mundo de hombres" se representan dos sátiros. Los mismos llevan a cabo la narración y hacen dirección en la escena de ciertas situaciones emocionales de las cuales se forma el espectáculo. Son a la vez los criados del proscenio en las tradiciones de la Comedia del Arte y personalidades de carácter muy ambiguo, no unívocos que están manipulando con los protagonistas. Precisamente son ellos quienes ponen en el trono a Creonte entropecido, atracado por el poder. Al encontarse con Antigona que se había atrevido a enterrar a su hermano traidor, en Creonte surge inmediatamente un instinto casi animal de un homicida en aras de su conservación. Sin embargo, incluso la sentencia de muerte pronunciada por el rey no puede abolir para Antigona las leyes de los dioses.
El novio de Antigona, Hemon es hijo del rey. Este hombre, al principio tan lírico, al sentir el gusto del poder, en seguida se transforma. Atraviesa de una manera impasible por encima del cadáver de Creonte asesinado y sin vacilaciones ocupa su trono. El hijo sucede en el trono a su padre. Se ha concluido un ciclo pero comienza el otro. Al finalizar el ballet en la arena de la vida aparece una pequeña chica con una muñeca parecida a Antigona. La vida continua. Pero "no hay nada nuevo bajo el sol"... Solo cada época introducirá sus pequeñas modificaciones insignificantes en el mito eterno sobre la incompatibilidad de las del cielo y las de la tierra.


Representacions

Teatre Romà de Sagunt: 11/08/1998
Teatre Romà de Sagunt: 11/08/1998


Logo Culturarts

Plaça Viriato s/n · 1er. pis
46001 València
Tel. 961 20 65 38 · 961 20 65 00
Bibliowasap: 608 29 58 85
biblioteca_teatre@ivc.gva.es
fmedina@ivc.gva.es