Cuéllar

Imatge d'alta resolució

Cuéllar

Imatge d'alta resolució


Fitxa de espectacle

Cuéllar

Companyia: Compañía Teatro Quimera
Duració: 55 min.
Estrena: 23 de marzo de 1995 en el Aula de Cultura de la CAM de Valencia


Documents per a consultar en la sala


Fitxa tècnica

Autor: Arnau Gil, Miguel, Gisbert, José
Dirección escénica: Arnau Gil, Miguel
Intérprete: Soler, José
Iluminación: Jerez, Carmen
Espacio escénico: Valero, Antonio
Vestuario: Ripollés, Inma
Sonorización: Jerez, Carmen


Més dades


La ¡dea de llevar a escena las "andaduras" de Cuéllar por tierras de Irlanda, surgió en las mentes de Miguel Arnau y José Soler al comentar entre ambos un artículo de Rosa Montero (escritora y periodista) titulado "Vencer a la Invencible".
Dicho artículo relataba las aventuras y desventuras de D. Francisco de Cuéllar (capitán en la Armada Invencible) personaje carismático y de características tan peculiares que, a juicio de ambos autores, merecía que, al menos, se le diese a conocer en los escenarios de nuestros teatros.
La labor de investigación ha sido ardua e intensa. Nuestros libros de Historia dicen que la Armada Española fue hundida -casi en su totalidad- por un terrible temporal en el Mar del Norte.
Francisco de Cuéllar fue uno de los pocos españoles que sobrevivió a aquel naufragio. No fue un héroe "al uso"... simplemente "aguantó" más que la Armada, y hubo de sufrir persecuciones, penurias, frío, asedios, privaciones, humillaciones,... pero, siguió adelante, rodeado de enemigos... -"tan alejado de Dios como estaba"- (como él mismo nos dice en este texto dramático).
Debió morir en más de una ocasión. Comienza el relato con los preparativos y partida de la Gran Armada y los posteriores enfrentamientos y acoso de las escuadras inglesas, que causaron muchas bajas. Aquí empiezan las penalidades para nuestro protagonista. Más tarde, cuando la Armada consigue rea-gruparse en el Mar del Norte, Cuéllar es condenado a muerte por insubordinación; pero gracias a su elocuencia, salva la vida. Su dicha es corta, ya que tiene lugar el gran desastre naval. Llega milagrosamente a tierra; centenares de españoles están siendo pasados a cuchillo... Nuevamente se salva e inicia el recorrido por tierras enemigas, siendo apaleado en incontables ocasiones, de las que siempre sale "maltrecho" pero con vida. Cuando al fin es trasladado a Flandes, sufre un nuevo ataque, siendo uno de los pocos supervivientes que llegan a tierra. Cuatrocientos años después, nos relata estos hechos.


Representacions

Sala Moratín: 23/10/1996


Logo Culturarts

Plaça Viriato s/n · 1er. pis
46001 València
Tel. 961 20 65 38 · 961 20 65 00
Bibliowasap: 608 29 58 85
biblioteca_teatre@ivc.gva.es
fmedina@ivc.gva.es