La guerra de las mujeres (Lisístrata)
La guerra de las mujeres (Lisístrata)
La guerra de las mujeres (Lisístrata)
La guerra de las mujeres (Lisístrata)
La guerra de las mujeres (Lisístrata)
La guerra de las mujeres (Lisístrata)
La guerra de las mujeres (Lisístrata)
La guerra de las mujeres (Lisístrata)
La guerra de las mujeres (Lisístrata)
La guerra de las mujeres (Lisístrata)

Ficha de espectáculo

La guerra de las mujeres (Lisístrata)

Compañía: Producciones Faraute
Duración: 1h 45 min
Estreno: 19 de agosto de 2016. Teatre Romà de Sagunt


Documentos para descarga


Documentos para consultar en sala


    Ficha técnica

    Coreografía: Canales, Antonio, Gómez, Aída
    Dirección escénica: Plaza, José Carlos
    Guión original: Narros, Miguel
    Intérprete: Canales, Antonio, Gómez, Aída, Morente, Estrella
    Producción ejecutiva: Aranda, Celestino, Cimarro, Jesús, Fernández, Manuel
    Música: Carmona, Juan


    Más datos

    Obra representada en el 411 a. C., en que la ciudad estaba perdiendo la guerra y sufría a la vez una verdadera guerra civil y la obra nos ofrece la ilusión de la paz. La obra se apoya en antiguos rituales donde enfrentan coros de hombres y mujeres, en el mundo al revés (triunfo de las mujeres sobre los hombres) y el de la huelga sexual de las mujeres.

    Es ésta la estrategia que impone Lisístrata a las mujeres en la escena inicial. Se siguen una serie de agones de violencia entre los dos géneros (las primeras se han refugiado en la Acrópolis, que los hombres intentan en vano conquistar). Los agones no deciden nada; las mujeres siguen en la Acrópolis, pero ni el Comisario ni el coro de hombres se dejan convencer por los argumentos pacifistas y feministas de la heroína, las mujeres intentan escaparse con diversos pretextos e irse con sus maridos.
    La estrategia de Lisístrata viene de fuera, los laconios no pueden resistir más tiempo la huelga sexual y van a negociar plenamente erectos. Lisístrata hace de mediadora entre ellos y los atenienses y la paz se consigue. El final celebra la felicidad alcanzada: hay una comida de reconciliación entre atenienses y laconios, se reconcilian también hombres y mujeres y todo concluye entre danzas y cantos


    Representaciones

    Teatre Romà de Sagunt: 19/08/2016


    Logo Culturarts

    Plaza Viriato s/n · 1er. piso
    46001 Valencia
    Tel. 961 20 65 38 · 961 20 65 00
    Bibliowasap: 608 29 58 85
    biblioteca_teatre@ivc.gva.es
    fmedina@ivc.gva.es