Fitxa de espectacle

El juicio de Dayton

Companyia: Azar Teatro
Duració: 120'


Fitxa tècnica

Dirección escénica: Lamarca, Javier Esteban
Intérprete: Asenjo, Mercedes, Mateo, Francisco
Dramaturgia: Lamarca, Javier Esteban


Més dades


En 1925, en la población de Dayton, un joven maestro llamado John Thomas Scopes fue sometido a juicio por violar una ley del Estado de Tennessee. El delito que se le imputaba era haber enseñado la teoría de la evolución de Darwin a un grupo de estudiantes de secundaria. La prensa y los medios de comunicación no permanecieron ajenos a este debate que enfrentaba religión y ciencia. Lo bautizaron como "El Caso Scopes" o "El juicio del mono".

Los antievolucionistas lograron en los primeros años de la década de 1920 que 37 estados aprobaran decretos para prohibir la enseñanza de la evolución en las escuelas públicas. En 1999, el estado de Kansas decidió suprimir cualquier mención sobre la teoría del Big Bang, la edad de la Tierra y la teoría de Darwin del programa de las escuelas públicas. En 2005, Darwin ha ganado su primera batalla en los tribunales estadounidenses. Un juez federal decidió prohibir la enseñanza de la teoría del diseño inteligente -el nuevo disfraz del viejo creacionismo- que se impartía desde 2004 en el pequeño pueblo de Dover (Pensilvania). Los once padres de familia que denunciaron esta situación, se han convertido así en los ganadores de la mayor batalla legal sobre la enseñanza de la evolución desde 1925. A principios noviembre de 2012, la revista GQ publicaba una entrevista con el senador Marco Rubio -a quien muchos consideran un aspirante a la nominación presidencial republicana de 2016-, en la que a Rubio le preguntaban por la edad de nuestro planeta. Tras declarar: "Yo no soy científico, hombre", el senador emprendió una desesperada acción evasiva que terminó con la afirmación: "Es uno de los grandes misterios". La contienda continúa.


Representacions

Sala Cuarta Pared: 10/01/2013


Logo Culturarts

Plaça Viriato s/n · 1er. pis
46001 València
Tel. 961 20 65 38 · 961 20 65 00
Bibliowasap: 608 29 58 85
biblioteca_teatre@ivc.gva.es
fmedina@ivc.gva.es