Ficha de espectáculo
Coreografía: Lao, Eduardo
Dirección escénica: Montresor, Beni
Intérprete: Courtis, Jean-Philippe, Domingo, Plácido, Fondary, Alain, Palatchi, Stefano, Rodríguez, Ángel, Sánchez Jericó, Santiago, Santiago, Francisco, Sebron, Carolyn
Iluminación: Montresor, Beni
Espacio escénico: Montresor, Beni
Vestuario: Montresor, Beni
Producción: Teatro Colón de Buenos Aires
Ballet: Ballet de la Comunidad de Madrid
Coordinación técnica: Caldirola, Eduardo
Coro: Cor de la Generalitat Valenciana
Realización de iluminación: Fiorruccio, José Luis
Dirección musical: García Navarro, Luis
Libreto: Lemaire, Ferdinand
Orquesta: Orquesta Sinfónica de Madrid
Dirección del coro: Perales, Francisco
Música: Saint-Saëns, Camille
Dirección del ballet: Ullate, Víctor
Samson et Dalila es un representativo ejemplo de ese exotismo que en el s. XIX actuó como una de las principales corrientes de la imaginación francesa. La única de sus trece óperas que se ha mantenido en el repertorio, en ella Saint-Saëns se adhiere a una auténtica tradición escénica en la que se cuentan títulos como L'Africaine de Meyerbeer, Les pêcheurs de perles de Bizet o Lakmé de Delibes. La conocida trama bíblica es manejada para crear una obra que se sitúa entre el oratorio y la "grand-opéra". Del primero se recoge el sentido estructural, la importancia del coro y cierto estatismo, patente en el Acto 1. Del segundo el tono casi grandilocuente, la espectacularidad de la puesta en escena o la importancia del ballet, así como una envolvente voluptuosidad. Junto a las frecuentes intervenciones corales, cabe destacar los números de Sansón, un tenor de tonalidades heroicas, y especialmente los de Dalila, uno de los papeles más importantes asignados a la voz de mezzosoprano en la historia del género, como el bellísimo "Mon coeur s'ouvre à ta voix", del Acto 11. En el orientalismo que domina la brillante ambientación, Saint-Saéns utiliza procedimientos derivados de la música árabe, que estudió de primera mano al viajar frecuentemente al Norte de África, y que también se reflejan en el último de sus conciertos para piano, subtitulado "Egipcio", en la Suite Algérienne o en África, para piano y orquesta.
Teatro Real: 28/06/1999
Plaza Viriato s/n · 1er. piso
46001 Valencia
Tel. 961 20 65 38 · 961 20 65 00
Bibliowasap: 608 29 58 85
biblioteca_teatre@ivc.gva.es
fmedina@ivc.gva.es