E-Mail: info@proyectobufo.com
Web: http://www.proyectobufo.com
Fitxa tècnica
Dirección: Bernal, Arturo
Detalls
Proyecto Bufo nace de la necesidad de crear una compañía estable.
Fundada en 2006 por Arturo Bernal, donde monta, actúa y realiza la dirección de movimiento de "El Jardín de las Delicias", de Fernando Arrabal (2011); "Las Bacantes", de Eurípides, por la que obtiene el Premio Especial del Público del Festival Internacional de Directores Fantasio Piccoli (2009) e "Incitación al Kennedycidio", de Antonio Rojano (2008).
La compañía apuesta en cada una de sus producciones, por la investigación como piedra angular para la creación teatral. Lo burlesco, lo tragi-cómico, lo deforme y lo anómalo son sus pilares fundamentales.
Aspira a un teatro en el que el grotesco se erige como motor principal para la creación, ya se que considera la sociedad contemporánea más grotesca que nunca y por ello, creemos que se necesita un teatro capaz de mostrarla sin el velo de la apariencia. Es más, necesita hacer partícipe al espectador de la decadencia en la que estamos sumidos. La compañía quiere un teatro capaz de punzar y ojalá despertar la conciencia del espectador.
El punto de partida es conciso: el bufón. El estilo teatral más irreverente, introducido en la pedagogía teatral mundial por Jacques Lecoq y Lassaad Saïdi (maestro de Arturo Bernal) a finales de la década de los setenta en Paris.
El bufón, sin embargo, existió en la corte y en los conventos; desde los carnavales a los juglares. Pasó de ser un arte de tercera a ser un elemento imprescindible en las dramaturgias del siglo XX gracias al sátrapa y patafísico Alfred Jarry. El dramaturgo y su Ubú Rey inauguraron "lo grotesco" como estilo teatral independiente, y lo utilizarían otros grandes dramaturgos como Michel de Geldherode, Ramón María del Valle Inclán, Steven Berkoff, Fernando Arrabal y tantos otros. Y compañías como Thèatre du Soleil, Els Joglars, La Zaranda y ahora Proyecto Bufo.
Proyecto Bufo aboga por un teatro en el que los roles del equipo artístico se conforman en base a una estructura de CREACIÓN COLECTIVA. Nuestros referentes son entre otros, el Thèâtre du soleil o Complicité.
En nuestra estructura, existe un director generador de hipótesis, entrenador de actores y coordinador del equipo, unos actores-creadores y un dramaturgo que entrena como un actor más y que además está en continua búsqueda y continuo cambio.
No hay un texto cerrado del cual partamos, de hecho, el texto es lo último en llegar. El dramaturgo propone estructuras que son puestas a prueba por todo el equipo.
La búsqueda de un estilo propio es quizá la búsqueda de todo artista a lo largo de toda su vida y sobre ello Proyecto Bufo quiere potenciar la irreverencia, la parte más oscura del ser humano, la más grotesca, la menos educada.
Decir una nueva verdad desde el inconsciente y no desde el intelecto, e intentar liberar al individuo del yugo de conceptos preestablecidos y represores.
Aboga por el simbolismo, la metáfora, la ciencia-ficción y lo espectacular. La fantasía y la sublimación, la videncia y la profecía.
Espectacles
Impulso ETC: Horizonte artificial