Ficha de compañía

Chambao

E-Mail: chambaocolores@yahoo.es
Web: http://www.chambao.es


Documentos para consultar en sala


Ficha técnica

Distribución: El Caimán Producciones


Detalles


Chambao és un dels grups més innovadors en el camp de la barreja d'estils, del mestissatge, font de riquesa; són pioners en un so que porta la seva firma.
Però, Chambao és molt més, no solament es tracta de fusionar el flamenc amb l'electrònica. És, més que un invent, un encontre|trobada. "Som heterogenis per naturalesa", ho que fem només pot entendre's com CHAMBAO PUR".


Chambao es uno de los grupos más innovadores en el campo de la mezcla de estilos, del mestizaje, fuente de riqueza; son pioneros en un sonido que lleva su firma.
Pero, Chambao es mucho más, no sólo se trata de fusionar el flamenco con la electrónica. Es, más que un invento, un encuentro. "Somos heterogéneos por naturaleza", " lo que hacemos sólo puede entenderse como
CHAMBAO PURO".
Primero fue "Flamenco Chill", álbum recopilatorio con seis temas propios y dos versiones, Triana y Camarón (Pepe de Lucía), no podía ser menos, con él alcanzaron la popularidad. Su calidez y sensualidad que transporta a ambientes relajados mezclados con el duende y la gracia sureña les valió para conseguir el reconocimiento del público (más de 90.000 copias vendidas) tanto nacional como internacional.
Fusionando notas flamencas con la "parafernalia" de la electrónica, ellos mismos autodenominaron su estilo como flamenco chill, una originalísima propuesta y una apuesta valiente y arriesgada.
Aunque las etiquetas encorsetan y determinan, pues ellos pretenden una andadura libre, un evolucionar de su propio estilo y lenguaje, un modo de hacer que huela a salitre, que suene a mar.
"Endorfinas en la mente", su segundo álbum, con once temas enteramente suyos, con el que recibieron el Premio Ondas a la Mejor Creación Musical, y el Premio de la Música al Mejor Álbum de Nuevas Músicas.
Este segundo trabajo significó su consolidación definitiva, vendió cerca de 90.000 ejemplares en 20 países, desde EEUU a Japón, desde Francia o Alemania hasta México. Pretendían provocar la "buena voluntad" de la gente y
trataron temas como la evolución y el conocimiento personal. Daban las "gracias al oído que escucha, al corazón que siente, a la mente que busca. Su existir es una nota fusionada en nuestra obra".
Y así "Pokito a poko" parieron a su "tercer hijo", apostando nuevamente por la fusión del flamenco "apaleao" (callejero) y las programaciones y secuencias; pero cada vez más con un lenguaje propio e inconfundible.
Evoca alegría y serenidad a un tiempo, con, quizás, un sentido rítmico más vivo, más chambao.


Tipologia documental: V871;

Espectáculos

Pokito a poko


Logo Culturarts

Plaza Viriato s/n · 1er. piso
46001 Valencia
Tel. 961 20 65 38 · 961 20 65 00
Bibliowasap: 608 29 58 85
biblioteca_teatre@ivc.gva.es
fmedina@ivc.gva.es