Si vols contactar amb el/la autor/a, emplena el formulari i ens posarem en contacte amb ell/ella el més prompte possible.
Fitxa d'autor en Dramatea
La formación de Jaume Policarpo está estrechamente ligada a la trayectoria de su compañía. Bambalina Titelles nace en la Vall d'Albaida en 1981, fundada por el autor, su hermano Josep Policarpo y un grupo de amigos: Ester Segrelles, Lali Vicent i Vicent Vila. Vila será el director artístico de la compañía hasta 1990, momento en el que Policarpo adopta dicho rol hasta la actualidad.
A lo largo de la primera década de vida de Bambalina, Policarpo se forma de manera autodidacta como manipulador y constructor de títeres, así como diseñador de los espacios escénicos. Las primeras creaciones de la compañía son de carácter colectivo o tienen a Vila como autor y director.
A su primer montaje, El Principito (1981), le seguirán: El Gigante egoísta (1981), Sancho Panza en la ínsula (1981), Un rey popular (1981), Claroscuro (1982), Libro de los cuentos (1982) y El Dragón de Roseville (1983). Con esta última deciden dar el paso a dedicarse profesionalmente y contar con una mínima estructura empresarial.
Progresivamente, comienzan a girar sus trabajos a nivel nacional, alternando espectáculos infantiles con otros para adultos. En 1984, estrenan Pícaro Mondo (1984), donde los miembros de la compañía participan, por primera vez, como actores. Esta relación entre el actor y el títere será uno de sus sellos más reconocibles. En 1985, Bambalina pone en marcha la Mostra Internacional de Titelles a la Vall d'Albaida. Esta la dirigirá Vicent Vila hasta 1991, después Jaume Policarpo entre 1992 y 1994 y, finalmente, Josep Policarpo de 1995 a 2005, labor que retomará diez años después.
Moviscopi (1985) será el primer trabajo que viajará fuera de nuestras fronteras, participando en el Festival Mundial de Maironetas de Charleville, Francia. Ese mismo año también estrenan Històries d'enlloc y, al año siguiente, La cueva del Gran Banús, que supone la incursión definitiva de Bambalina en espacios escénicos cerrados.
A partir de 1987, Bambalina se abre a que otros profesionales colaboren en sus trabajos, una decisión que mantendrán hasta la actualidad. Ese año, Pep Cortes dirige Ferrabràs, espectáculo que se verá en París junto a La cueva del Gran Barnús. En 1989, realizan una producción para el Centre Teatral Escalante, Pinocho, dirigida por Rafael Calatayud. Es entonces cuando Vila recibe el encargo de dirigir dicho centro y Policarpo pasa a ser el director artístico de la compañía.
Esta nueva etapa, de alguna manera, hereda características de la anterior como las versiones de clásicos o el predominio de creaciones destinadas a público familiar. Sin embargo, las propuestas para adultos estarán cada vez más presentes. Aladino (1990) cuenta ya con la dirección de Policarpo, aunque esta será una labor que en los noventa cede a otros directores: Ramón Moreno, Carles Alfaro, Joaquin Hinojosa o Gemma Miralles. Para el autor, estas colaboraciones suponen un aprendizaje, no solo en el terreno de la dirección, también de la dramaturgia. De hecho, firma la mayoría de versiones y guiones escénicos de este periodo: Ulises (1992), Quijote (1992), El fantasma de Caterville (1996) o Cyrano de Bergerac (1999). Ulises y, sobre todo, Quijote supondrán el salto internacional definitivo de la compañía. Montajes que serán premiados, además, en diferentes festivales de Francia, Rumanía, Polonia, Cuba o España. Policarpo se encarga también de la dirección y del guión escénico de El jardín de las delicias (1995), a partir de la pintura del Bosco.
Es en los 90, pues, cuando Policarpo se interesa más activamente por la escritura dramática. Sumando esta labor a otras que ya realizaba anteriormente como intérprete, manipulador y constructor de títeres, escenógrafo y diseñador de vestuario. De hecho, en 1993, escribe un primer texto dramático que permanece inédito, En tu casa hay poca luz, y asiste al taller de escritura impartido por Sergi Belbel en la Muestra de Autores Contemporáneos de Teatro Español de Alicante. Por otro lado, Policarpo recibe su primer encargo como director y coautor de otra compañía, Saurus (1998), producción de Pluja Teatre. En este periodo escribe también Xiquetes (1996), texto que permanece inédito, y Habitatge (1998), publicado en la revista Tendur.
Esta lenta incursión en la palabra, acabará incidiendo en algunas de las producciones posteriores de Bambalina. Pasionaria (2001), guión escénico de Policarpo, cuenta con la dirección de Jorge Picó, también autor dramático. En una línea estética parecida encontramos La sonrisa de Federico G. Lorca (2004), pero el salto más arriesgado del autor a la textualidad llegará con Lennon (2002) y, más tarde, La dona irreal (2009). Entre una y otra, coescribe con Paco Zarzoso y Xavier Puchades, El cielo en una estancia (2006), producción con la que celebran su 25 aniversario. No es casual que la compañía pase de llamarse Bambalina Titelles a Bambalina Teatre Practicable.
El autor recibe nuevos encargos como la colaboración en la creación colectiva de Constuyendo a Verónica (2006), de Bramant Teatre. Escribe, además, dos nuevos textos que serán presentados en los ciclos de lecturas dramatizadas de la SGAE de Valencia: Solar (2002) y Limbo (2004). El primero formará parte de un tomo dedicado a la dramaturgia valenciana. Otro texto, Cançó de l'home parat, también será publicado en 2003. Policarpo no abandona, sin embargo, las adaptaciones y versiones de clásicos para su compañía con producciones como Historia del soldado (2003), de Stravinsky; ¡Hola, Cenerentola! (2008), de Rossini; o Carmen (2010), de Merimée. Proyectos en los que se profundiza en una línea abierta con El Retablo de Maese Pedro, de Manuel de Falla, en 1996. La música y la colaboración en la compañía de diferentes compositores - como Joan Cerveró, Ricardo Belda, Víctor Manuel y Jesús Salvador “Chapi” o Albert Sanz – es otro de los rasgos destacados en sus creaciones. Paralelamente, el autor explora la manipulación de objetos con Kraft (2007) y Cosmos (2001), con la primera girarán, de nuevo, por medio mundo y recibirán premios en festivales de Eslovenia o Polonia y el premio al mejor espectáculo infantil de las Arts Escèniques de Teatres de la Generalitat Valenciana en 2008. Carmen triunfará en la Fira de Titelles de Lleida de 2010, haciéndose con el premio Drac d'Or de las Autonomies. Y Pasionaria obtendrá el premio de las Arts Escèniques de Teatres de la Generalitat Valenciana al mejor espectáculo en 2002 y el premio a la mejor contribución teatral de la Cartelera Turia ese mismo año. En este periodo, Bambalina realiza una de sus producciones más ambiciosas que Policarpo se encarga de dirigir, Ubú (2005), de Alfred Jarry en versión de Juan Luis Mira.
No podemos olvidar la labor pedagógica que el autor realiza esos años impartiendo cursos de marionetas para profesionales en diferentes ciudades españolas y, en Valencia, en el Aula de Teatro de la Facultad de Filología o en el Festival Obert Dansa. Esto último implica un acercamiento del autor al mundo de la danza que cristaliza en colaboraciones dramatúrgicas con diversas compañías y en algún texto específico como en Tócame con tus ojos (2003), de la compañía La Sonrisa de Caín.
Al comienzo de la presente década, Policarpo participa en proyectos escénicos de marcado componente social. Dirige uno de los textos de los hermanos Sirera para Zero Responsables (2010), una obra que homenajea a los familiares de las víctimas del accidente de metro de Valencia en 2006. Al año siguiente, colabora en el Festival Cabanyal Íntim con la pieza La nòvia del pianista. Ese mismo año, 2011, funda junto a otros autoras y autores (Begoña Tena, Maribel Bayona, Patrícia Pardo y Xavier Puchades) el Col·lectiu VEUS, con el que estrenan la pieza Valèntia (2011). Igualmente, continúa recibiendo encargos como autor para otras compañías: Reality (2011), para Azotea Teatro, y Mgogoro (2012), coescrito junto a otros autores para la compañía Mentidera Teatre de Girona.
En estos años, ejerce también como crítico u observador de la realidad teatral valenciana en la revista catalana Hamlet (2010), labor que complementa su activa gestión del blog de la compañía entre 2008 y 2012. Retoma, igualmente, su labor pedagógica con nuevos cursos y talleres: Objetos vivos (2010), Cosas, deseos y palabras (2011), Teatro de objetos (en la asignatura de Dirección en la ESAD de Valencia), Títeres y Objetos (2014) y Objeto-sujeto (2015). Más o menos relacionadas con esta labor pedagógica, el autor dirige piezas como Todos mienten (2013), para la compañía madrileña Amaya Curieses, o El casament, de Bertolt Brecht (2013), para el Centre Teatral Escalante.
Parte de sus trabajos más recientes para Bambalina se han dirigido hacia propuestas destinadas a un público familiar. Se observa que se deja de lado las versiones habituales de textos clásicos,El geperut de Notre Dame (2013) sería el último ejemplo, para crear y experimentar de manera más arriesgada con la manipulación de títeres y objetos. De esta experimentación surgen títulos como Cubs (2015), Kiti Kraft (2017) o Baida, la xiqueta sense cap (2019). Kiti Kraft, todavía hoy en gira, recibirá el Premio Max al mejor espectáculo infantil, juvenil y familiar en 2018. En esta línea, Policarpo traduce e interpreta Petit Pierre (2015), de Suzanne Lebau, una producción de Bambalina dirigida por Carles Alfaro.
En esta etapa más reciente, también destaca el interés del autor por visitar y adaptar textos y autores clásicos: La Celestina (2018), Faust (2018), Hamlet (2019) y Èdip (2020). Las dos primeras obras han recibido diversos premios de las Arts Escèniques Valencianes, a mejor versión, dirección o escenografía, entre otros. Todas ellas producciones de Bambalina excepto Faust, cuya versión Policarpo realiza junto a Arturo Sánchez Velasco, para el Institut Valencià de Cultura. En esta línea, podríamos incluir la dramaturgia y dirección de escena de la ópera Il tutore burlato (2020), de Martín i Soler, producción pública estrenada en El Palau de les Arts.
El autor es uno de los fundadores de la AVEET (Associació Valenciana d'Escriptores i Escriptors de Teatre), de la que actualmente forma parte. Por último, conviene destacar la reciente labor de autoedición de Bambalina, desde 2019, y su singular manera de entender el material textual y dramatúrgico. En 2021, la compañía prepara una publicación para celebrar sus 40 años de vida.
Trayectoria actualizada JUNIO 2021
© Xavier Puchades
1995. El jardí de les delícies. Dirección Jaume Policarpo. Bambalina Teatre, Casa Cultura Villena, Alicante.
1998. Saurus, coescrito con Joan Muñoz. Dirección Jaume Policarpo. Pluja Teatre. Gandia, Valencia. (TIJ)
2001. Pasionaria. Dirección Jorge Picó. Bambalina Titelles, Gran Teatre d’Alzira, Valencia.
2002. Lennon. Dirección Gemma Miralles. Bambalina Teatre, Auditori Molí de Vila, Quart de Poblet, Valencia.
2004. El somriure de Federico G. Lorca. Dirección Jaume Policarpo. Bambalina Teatre, Centre Cultura Picassent, Valencia.
2006. El cel dins una estança, coescrito con Xavier Puchades y Paco Zarzoso. Dirección Jaume Policarpo. Bambalina Teatre, Firra de Tàrrega.
2006. Construyendo a Verónica. Coescrito con Jerónimo Cornelles, Juli Disla, Alejandro Jornet, Patricia Pardo y Javier Ramos. Dirección Jerónimo Cornelles. Bramant Teatre. Festival VEO, Valencia.
2007. Kraft. Dirección Jaume Policarpo. Bambalina Teatre, Escalante, Festival Contaria Valencia.
2009. La dona irreal. Dirección Jaume Policarpo. Bambalina Teatre, Teatre Serrano, Gandia, Valencia.
2011. Cosmos. Dirección Jaume Policarpo. Bambalina Teatre, Festival VEO, Valencia.
2011. L'abraçada. En Valèntia. Coescrito con Begoña Tena, Maribel Bayona, Xavier Puchades y Patrícia Pardo. Col·lectiu VEUS. Espacio Inestable, Valencia.
2011. La nòvia del pianista. Dirección Jaume Policarpo. Festival Cabanyal Íntim, Valencia. (TB)
2011. Reality. Dirección Inma Sancho. Azotea Teatro. Sala Zircó, Valencia.
2012. Balombo. En Mgogoro, coescrita con Matias Feldman, Carol Lòpez y Rosa Mª Sardà. Dirección colectiva de Mentidera Teatre. Sala Planeta. Girona. (TB)
2015.Titella d’aigua. Creación, performance e instalación Jaume Policarpo. Bambalina Teatre Practicable, Festival MIM de Sueca.
2015. Cubs. Creación, dramaturgia y dirección Jaume Policarpo. Bambalina Teatre Practicable. Teatro Arbolé, Zaragoza.
2017. Kiti Kraft. Creación, dramaturgia y dirección Jaume Policarpo. Bambalina Teatre Practicable. Casa de Cultura de Picassent, València.
2019. Baida, la xiqueta sense cap. Texto y dirección Jaume Policarpo. Bambalina Teatre Practicable. Carme Teatre, València.
1991. Quixot. Dirección de Carles Alfaro. Bambalina Titelles, Casa Cultura, Elda, Alicante.
1993. Ulisses. Dirección Ramón Moreno. Bambalina Titelles, Casa Cultura, Elda, Alicante. (TIJ)
1996. El fantasma de Canterville, d'Oscar Wilde. Dirección Ramón Moreno. Bambalina Titelles, Casa Cultura, Elda, Alicante. (TIJ)
1998. Cyrano de Bergerac, d'Edmond Rostand. Dirección Gemma Miralles. Bambalina Titelles, Auditori Molí de Vila, Quart de Poblet, Valencia. (TIJ)
2003. Història del Soldat. Versión libre del libreto de F.C. Ramuz para la música de Igor Stravinsky.
Dirección Jaume Policarpo. Bambalina Teatre, Monasterio, El Puerto de Santa María, Cádiz.
2008. ¡Hola, Cenerentola! , de Rossini. Dramaturgia i dirección Jaume Policarpo. Bambalina- Institut Valencià de la Música, Auditori de Torrent, Valencia. (TIJ)
2010. Carmen, de Merimée. Dirección Jaume Policarpo. Bambalina Teatre, Teatre del Raval, Gandia, Valencia.
2013. El geperut de Notre Dame. Dirección Jaume Policarpo. Bambalina Teatre – Escalante. Teatre Escalante, Valencia. (TIJ)
2014. El casament, de Bertolt Brecht. Direcció Jaume Policarpo. Centro Escalante, Valencia.
2018. La Celestina. Versión, dramaturgia y direcció Jaume Poliacarpo. Bambalina Teatre Practicable. Carme Teatre, València.
2018. Faust. Versión escrita con Arturo Sánchez Velasco, dramaturgia y direcció Jaume Policarpo. Institut Valencià de Cultura.Teatre Rialto, València.
2019. Hamlet. Versión, dramaturgia y dirección Jaume Policarpo. Bambalina Teatre Practicable. Centro Cultural Mario Monreal, Festival Sagunt a Escena, Sagunto.
2020. Il tutore burlato, de Martin i Soler. Dramatúrgia i direcció d'escena Jaume Policarpo. Direcció musical Cristobal Soler. Palau de Les Arts, València.
2020. Èdip. Versión, dramaturgia y dirección Jaume Policarpo. Bambalina Teatre Practicable. Teatre El Musical, València.
2002. Solar. Dirección Jaume Policarpo. IV Lecturas Dramatizadas de la SGAE, Valencia.
2004. Limbo. Dirección Jaume Policarpo. VI Lecturas Dramatizadas de la SGAE, Valencia.
2015. La pallassa i l'alcaldessa. Dirección Jaume Pérez. Lectura dramatizada AVEET, SGAE, Valencia. (TB)
1998. Habitatge. Revista Tendur, 2, Ontinyent.
2003. Cançò de l’home parat. El Bròsquil, Valencia.
2004. Solar. En Teatre valencià contemporani. Editorial Tres i Quatre, Valencia.
2006. Construyendo a Verónica. coescrito con Jerónimo Cornelles, Juli Disla, Alejandro Jornet, Patricia Pardo y Javier Ramos. Teatres de la Generalitat Valenciana, Valencia.
2014. Teatre contemporani. En Contemporáneo / Contemporani. Universitat de València, p. 69-70.
2015. Balombo. (http://aveet.eu/policarpo-jaume/). (TB)
2019. Baida, la xiqueta sense cap. Autoedició Bambalina Teatre Practicable, València.
2008. Cyrano de Bergerac. Edicions Bromera, Alzira.
2015. El geperut de Notre Dame. Edicions Bromera, Alzira..
2019. Faust / Fausto, coescrita amb Arturo Sánchez Velasco. Institut Valencià de Cultura, València.
2021. Sin Texto. Cuatro piezas dramáticas. Quijote, El jardín de las delicias, Pasionaria, La sonrisa de Federico García Lorca. Autoedició Bambalina Teatre Practicable, València.
Inéditas i/o estrenadas
1996. El fantasma de Canterville, d'Oscar Wilde. Versión de J. Policarpo, guión escénico.
2003. Història del Soldat. Versión libre del libreto de F.C. Ramuz para la música de Igor Stravinsky. Dirección Jaume Policarpo. Bambalina Teatre, Monasterio, El Puerto de Santa María, Cádiz.
2008. ¡Hola, Cenerentola! , de Rossini. Dramaturgia i dirección Jaume Policarpo. Bambalina- Institut Valencià de la Música, Auditori de Torrent, Valencia. (TIJ)
2010. Carmen, de Merimée. Versión de J. Policarpo.
2014. El casament, de Bertolt Brecht. Adaptación de Jaume Policarpo. Centro Escalante, Valencia.
1994. Programa de mano de El jardín de las delicias. (http://www.bambalina.es)
1996. Programa de mano de El retablo de Maese Pedro. (http://www.bambalina.es)
2001. “Pasionaria”. Cuadernos de Dramaturgia Contemporánea nº6. Muestra de teatro español de autores contemporáneos, Alicante, p. 31-69.
2001. “Pròleg”, amb Josep Policarpo. Umbrancles. Textos dramàtics per a titelles. MITA, Albaida, p. 6-11.
2003. Programa de mano de Historia del soldado. (http://www.bambalina.es)
2004. Programa de mano de La sonrisa de F. García Lorca. (http://www.bambalina.es)
2004. “Breu recorregut pel rastre que deixa en la memòria un festival de titelles valencià”. La titella perseverant (La Mostra de Titelles a la Vall d'Albaida al cap de 20 anys). MITA, Albaida, p. 25-39.
2005. “Cuaderno de dirección Ubú”. (texto inédito)
2005. “Gestación Ubú”. (texto inédito)
2005. Programa de mano de Ubú. (http://www.bambalina.es)
2006. “Siempre me pillo la mano cuando cierro la maleta de los títeres (1994)”. 25 anys pràcticament inventats. Bambalina. Teatre practicable. Bambalina Titelles, Valencia., p. 159-166.
2006. “Ideas en torno a la creación escénica (1998)”. 25 anys pràcticament inventats. Bambalina. Teatre practicable. Bambalina Titelles, Valencia, p. 177-183.
2006. “Bambalina, teatro practicable (2005)”. 25 anys pràcticament inventats. Bambalina. Teatre practicable. Bambalina Titelles, Valencia, p. 183.
2006, “Practica la oposición, titiritero”. 25 anys pràcticament inventats. Bambalina. Teatre practicable. Bambalina Titelles, Valencia, p.189-190.
2006. Programa de mano de El cielo en una estancia. (http://www.bambalina.es)
2007. “L'acomiadament d' El cel”. (http://www.bambalina.es/blog/), 10 de diciembre.
2007. Programa de mano de Kraft. (http://www.bambalina.es)
2008. “La Cenerentola”. (http://www.bambalina.es/blog/), 26 de marzo.
2008. “Calma xixa”. (http://www.bambalina.es/blog/), 28 de abril.
2008. “Impàs”. (http://www.bambalina.es/blog/), 8 de mayo.
2008. “Ópera”. (http://www.bambalina.es/blog/), 15 de mayo.
2008. “Manos”. (http://www.bambalina.es/blog/), 11 de septiembre.
2008. “Inquiet 2008 a Picasent”. (http://www.bambalina.es/blog/), 10 de diciembre.
2008. “Hola Cenerentola (En el Teatro Principal de Valencia)”. (http://www.bambalina.es/blog/), 14 de diciembre.
2008. Programa de mano de ¡Hola Cerentola! (http://www.bambalina.es)
2009. “Crítica de Hola Cenerentola”. (http://www.bambalina.es/blog/), 25 de diciembre.
2009. “¿En qué año estamos?”. (http://www.bambalina.es/blog/), 9 de enero.
2009. “Inaudito receso”. (http://www.bambalina.es/blog/), 24 de enero.
2009. “Crisis”. (http://www.bambalina.es/blog/), 21 de febrero.
2009. “Vacío”. (http://www.bambalina.es/blog/), 26 de febrero.
2009. “La dona irreal (las ideas que la inspiran)”. (http://www.bambalina.es/blog/), 27 de marzo.
2009. “La Mostra de Teatre d'Alcoi”. (http://www.bambalina.es/blog/), 14 de junio.
2009. “XXI Encontre de Teatre a l'Estiu d'Alzira”. (http://www.bambalina.es/blog/), 9 de julio.
2009. “La dona irreal a Sueca”. (http://www.bambalina.es/blog/), 6 de octubre.
2009. “El Peribáñez de los Barrancos”. (http://www.bambalina.es/blog/), 18 de octubre.
2009. “Carmen”. (http://www.bambalina.es/blog/), 18 de noviembre.
2009. Programa de mano de La mujer irreal. (http://www.bambalina.es)
2010. “Hamlet revista de teatre”. (http://www.bambalina.es/blog/), 25 de enero.
2010. “La máscara de Carmen”. (http://www.bambalina.es/blog/), 14 de marzo.
2010. “Aprendiendo”. (http://www.bambalina.es/blog/), 1 de julio.
2010. “Proyecto VEO”. (http://www.bambalina.es/blog/), 3 de julio.
2010. “Zero Responsables”. (http://www.bambalina.es/blog/), 3 de junio.
2010. “Èxit al Teatre Micalet”. (http://www.bambalina.es/blog/), 20 de noviembre.
2010. “La dona del bigotes”. (http://www.bambalina.es/blog/), 8 de noviembre.
2010. “Bea Bascuñán”. (http://www.bambalina.es/blog/), 9 de noviembre.
2010. “Víctimes del metro 3 de juliol”. (http://www.bambalina.es/blog/), 9 de noviembre.
2010. “Carmen Amaya”. (http://www.bambalina.es/blog/), 2 de diciembre.
2010. “Estreno en el Teatro Talía de Valencia”. (http://www.bambalina.es/blog/), 10 de diciembre
2010. “El público en el Teatro Talía”. (http://www.bambalina.es/blog/), 13 de diciembre.
2010. Programa de mano de Carmen. (http://www.bambalina.es)
2011. “Post-Navidad”. (http://www.bambalina.es/blog/), 9 de enero.
2011. “Estreno inminente”. (http://www.bambalina.es/blog/), 13 de febrero.
2011. “Hoy estrenamos Cosmos”. (http://www.bambalina.es/blog/), 22 de febrero.
2011. “Post-Cosmos”. (http://www.bambalina.es/blog/), 9 de marzo.
2011. “Cosmos a la Carme Teatre”. (http://www.bambalina.es/blog/), 13 de marzo.
2011. “Recapitulació”. (http://www.bambalina.es/blog/), 21 de abril.
2011. “Reality”. (http://www.bambalina.es/blog/), 22 de abril.
2011. “Recordando Cosmos”. (http://www.bambalina.es/blog/), 28 de abril.
2011. “Carmen en la Sala Ruzafa”. (http://www.bambalina.es/blog/), 13 de mayo.
2011. “Curs 2011”. (http://www.bambalina.es/blog/), 1 de agosto.
2011. “Ulises 2011”. (http://www.bambalina.es/blog/), 2 de agosto.
2011. “La nòvia del pianista”. (http://www.bambalina.es/blog/), 3 de noviembre.
2011. “Ulisses a la Sala Escalante de Valencia”. (http://www.bambalina.es/blog/), 20 de diciembre.
2011. “Bea Bascuñán dibuja Ulises”. (http://www.bambalina.es/blog/), 27 de diciembre.
2011. “Objeto desechable”. Programa de mano de Cosmos. (http://www.bambalina.es)
2012. “Acorar”. (http://www.bambalina.es/blog/), 19 de marzo.
2012. “Valèntia”. (http://www.bambalina.es/blog/), , 28 de mayo.
2012. “Càsting El Geperut de Notre Dame”. (http://www.bambalina.es/blog/), 22 de junio.
2012. “Comença el compte enrere!”. (http://www.bambalina.es/blog/), 29 de agosto.
2012. “Diari de Valèntia I”. (http://veusvalentia.blogspot.com.es/)
2012. “Diari de Valèntia IV”. (http://veusvalentia.blogspot.com.es/)
2012. Programa de mano de El jorobado de Notre Dame. (http://www.bambalina.es)
2013. “Assad Kassab o la claridad”. (http://www.bambalina.es/blog/), 6 de septiembre.
2013. “Procesando un proceso (Petit Pierre). (http://www.bambalina.es/blog/), 18 de noviembre
2013. “Frescura y alegría”. Del juego a la profesión: Treinta años del sueño de la Compañía de Teatro Jácara, Alicante, p. 51.
2013. Programa de mano de Petit Pierre. (http://www.bambalina.es)
2013. Programa de mano de Mr. Kid. (http://www.bambalina.es)
2002. “El texto y...” Acotaciones en la Caja Negra, 7, Valencia, p. 9.
2003. “Teatro de títeres. Cap al 20 aniversari. Particularidades expresivas propias de una puesta en escena con títeres”. Acotaciones en la Caja Negra, 8, Valencia, p. 4-5.
2008. “La creació artística en teatre”. Eq'iliquà, 15 p. 11
2008. “Recerca”. (http://www.bambalina.es/blog/), 17 de septiembre.
2008. “Gala AVETID 2008”. (http://www.bambalina.es/blog/), 15 de octubre.
2008. “Pina Bausch”. (http://www.bambalina.es/blog/), 22 de octubre.
2008. “Godspell”. (http://www.bambalina.es/blog/), 22 de octubre.
2008. “El País habla de teatro”. (http://www.bambalina.es/blog/), 27 de julio.
2008. “Hairspray”. (http://www.bambalina.es/blog/), 4 de julio.
2008. “Las bragas de Angélica Liddell”. (http://www.bambalina.es/blog/), 4 de junio.
2008. “Siegfried”. (http://www.bambalina.es/blog/), 12 de junio.
2008. “Encuentro con la técnica Alexander”. (http://www.bambalina.es/blog/), 1 de julio.
2008. “La burbuja del teatro valenciano”. (http://www.bambalina.es/blog/), 16 de abril.
2008. “Criticón”. (http://www.bambalina.es/blog/), 26 de enero.
2008. “La noche de amianto”. (http://www.bambalina.es/blog/), 9 de febrero.
2008. “Ansia”. (http://www.bambalina.es/blog/), 20 de febrero.
2008. “Tío Vania”. (http://www.bambalina.es/blog/), 9 de marzo.
2007. “La coja”. (http://www.bambalina.es/blog/), 22 de diciembre.
2007. “Un argelino en la Abadía”. (http://www.bambalina.es/blog/), 28 de diciembre.
2008. “Un togolés en el Micalet”. (http://www.bambalina.es/blog/), 1 de enero.
2007. “Perro muerto en tintorería”. (http://www.bambalina.es/blog/), 10 de diciembre.
2007. “Nadie”. (http://www.bambalina.es/blog/), 22 de diciembre.
2008. “Lipsynch. Robert Lapage”. (http://www.bambalina.es/blog/), 6 de noviembre.
2008. “Olga Poliakoff”. (http://www.bambalina.es/blog/), 25 de noviembre.
2009. “El ventrílocuo Paco Sanz”. (http://www.bambalina.es/blog/), 6 de marzo.
2009. “Mamen García padece una crisis de identidad”. (http://www.bambalina.es/blog/), 9 de marzo.
2009. “El Pont Flotant s'exercita en l'amor”. (http://www.bambalina.es/blog/), 25 de marzo.
2009. “Adéu a L'Altre Espai”. (http://www.bambalina.es/blog/), 6 de abril.
2009. “Paco Sanz (el secreto de su arte)”. (http://www.bambalina.es/blog/), 16 de abril.
2009. “Lluerna 20 anys”. (http://www.bambalina.es/blog/), 21 de mayo.
2009. “El latido del plátano”. (http://www.bambalina.es/blog/), 24 de mayo.
2009. “Mans quietes!”. (http://www.bambalina.es/blog/), 28 de mayo.
2009. “Núria Espert es Bernarda Alba”. (http://www.bambalina.es/blog/), 8 de junio.
2009. “Juanjo y Laïla en Luces de Ciudad”. (http://www.bambalina.es/blog/), 19 de junio.
2009. “Els premis de Teatre d'enguany”. (http://www.bambalina.es/blog/), 24 de julio.
2009. “Eonnagata con Robert Lepage”. (http://www.bambalina.es/blog/), 25 de julio.
2009. “Lorena en Boyfriend de la Cabra”. (http://www.bambalina.es/blog/), 24 de septiembre.
2009. “La indiferencia de los armadillos”. (http://www.bambalina.es/blog/), 26 de septiembre.
2009. “La Mostra de Titelles a la Vall d'Albaida”. (http://www.bambalina.es/blog/), 4 de noviembre.
2009. “Camps dimissió”. (http://www.bambalina.es/blog/), 1 de noviembre.
2009. “Mercè Tienda en Turquía”. (http://www.bambalina.es/blog/), 8 de noviembre.
2009. “Josep Palanca”. (http://www.bambalina.es/blog/), 30 de noviembre.
2009. “Anaïs Duperrien en la perrera”. (http://www.bambalina.es/blog/), 7 de diciembre
2009. “Josep Zapater en la Escalante”. (http://www.bambalina.es/blog/), 31 de diciembre.
2010. “Que conste que volia explicar meravelles”. Hamlet,0, p. 39.
2010. “Autors valencians ara mateix”. Hamlet,1, p. 34-35.
2010. “VEO València, escena oberta i agitada”. Hamlet, 2, p. 37-39.
2010. “Vicent Andrés Estellés: Poseu-me les ulleres”. Hamlet, 3, p. 37.
2010. “Amb el cor a la mà”. Hamlet, 4, p. 34-35.
2010. “Conjunció de Filippo”. Hamlet,6, p. 22-23.
2010. “El festival Sagunt a escena perd definitivament la identitat”. Hamlet, 7, p. 24-25.
2010. “Pepe Sancho com a metàfora del problema valencià”. Hamlet, 9, p. 26.
2010. “Quixot, el gironès”. Hamlet,10, p. 27.
2010. “AVETID Quina vergonya!”. (http://www.bambalina.es/blog/), 23 de enero.
2010. “La defunció del teatre valencià”. (http://www.bambalina.es/blog/), 25 de marzo.
2010. “Gürtel”. (http://www.bambalina.es/blog/), 19 de abril.
2010. “Actores y actrices valencianos”. (http://www.bambalina.es/blog/), 18 de abril.
2010. “Gala Premis Abril”. (http://www.bambalina.es/blog/), 29 de abril.
2010. “Papapepa”. (http://www.bambalina.es/blog/), 11 de junio.
2010. “Catexis i Patrícia Pardo”. (http://www.bambalina.es/blog/), 10 de mayo.
2010. “Información boca-oreja”. (http://www.bambalina.es/blog/), 7 de noviembre.
2010. “Un viatge de llarg recorregut (EMT Silla)”. (http://www.bambalina.es/blog/), 16 de noviembre.
2010. “Sergi López + Jorge Picó Non Solum”. (http://www.bambalina.es/blog/), 19 de noviembre.
2010. “Les circumstàncies de Klara”. (http://www.bambalina.es/blog/), 21 de noviembre.
2010. “Inmaculada Gil Lázaro (de nuevo)”. (http://www.bambalina.es/blog/), 22 de noviembre.
2010. “Fora de joc, de Sergi Belbel”. (http://www.bambalina.es/blog/), 23 de noviembre.
2010. “La sala Escalante complix 25 anys”. (http://www.bambalina.es/blog/), 25 de noviembre.
2010. “Gil-Lázaro intenta manipular”. (http://www.bambalina.es/blog/), 26 de noviembre.
2010. “El futur del teatre valencià”. (http://www.bambalina.es/blog/), 30 de noviembre.
2010. “Política y realidad”. (http://www.bambalina.es/blog/), 2 de diciembre.
2011. “ Una allau d’estrenes”. Hamlet,12, p. 26.
2011. “Més butaques a la ciutat de València”. Hamlet,19, p. 20.
2011. “Frank V al Teatre Micalet”. (http://www.bambalina.es/blog/), 10 de mayo. 2011. “Així, no”.
(http://www.bambalina.es/blog/), 23 de abril. 2011. “Actores valencianos en paro”.
(http://www.bambalina.es/blog/), 17 de marzo. 2010. “¿Quién la tiene más grande?”.
(http://www.bambalina.es/blog/), 13 de diciembre.
2011. “Veraneantes de Miguel de Arco en el Teatro de La Abadía”.
(http://www.bambalina.es/blog/), 24 de mayo.
2011. “Woyzeck, Moma y el Centro Dramático Nacional”. (http://www.bambalina.es/blog/), 31 de mayo.
2011. “Suzuki y Wiewpoints con Ellen Lauren, Teatro de la Abadía”.
(http://www.bambalina.es/blog/), 28 de junio.
2011. “València a la revista Hamlet”. (http://www.bambalina.es/blog/), 3 de agosto.
2011. “Casual Teatre en Escenia”. (http://www.bambalina.es/blog/), 28 de agosto.
2011. “La Tristura en el Teatro Romano de Sagunt”. (http://www.bambalina.es/blog/), 30 de agosto.
2011. “Festival VEO Valencia (otra defunción). (http://www.bambalina.es/blog/), 2 de noviembre.
2011. “Camarada K a la Sala Carme de València”. (http://www.bambalina.es/blog/), 22 de noviembre.
2011. “Maribel Bravo Visite Piso Piloto”. (http://www.bambalina.es/blog/), 15 de diciembre.
2011. “Traición en la Sala Ruzafa”. (http://www.bambalina.es/blog/), 19 de diciembre.
2012. “Retablo del abandono – Eva Zapico”. (http://www.bambalina.es/blog/), 30 de marzo.
2012. “El zoo de crital y los opinadores”. (http://www.bambalina.es/blog/), 18 de marzo.
2012. “Joan Baixas”. (http://www.bambalina.es/blog/), 28 de febrero.
CASTELLÀ
2019. Faust / Fausto, coescrita amb Arturo Sánchez Velasco. Institut Valencià de Cultura, València.
Inédita y/o estrenada.
1996. El fantasma de Canterville
1998. Cyrano de Bergerac
2002. Lennon.
2009. La mujer irreal.
2004. La sonrisa de Federico G. Lorca.
2013. El jorobado de Notre Dame.
2018. Fausto, escrita con Arturo Sánechez Velasco.
2019. Hamlet.
2020. Edipo.
1993. Mejor Espectáculo del Festival Internationale d'Humour Sallanches, Francia, por Ulises.
1993. Premio de la Crítica al Mejor Espectáculo Valenciano, por Ulises.
1993. Premio Mejor Espectáculo del Festival de Títeres de Botosani, Rumania, por Quijote.
1999. Mejor Espectáculo Festival Internacional de Marionetas de Torun, Polonia, por Quijote.
1999. Mención de Honor del Gran teatro de la Habana, por Quijote.
1999. Nominación Premios Max, por Cyrano de Bergerac.
2002. Mejor Espectáculo de Teatro, Premios de las Arts Escèniques de Teatres de la Generalitat Valenciana, por Pasionaria.
2002. Premio Cartelera Turia a la Mejor Contribución Teatral, por Pasionaria.
2005. Mejor Aportación Dramatúrgica Mostra Titeles Vall d'Albaida, por Quijote.
2006. Mejor Aportación Dramatúrgica, Mostra de Titelles Vall d'Albaida, por El cielo en una Estancia.
2007. Mejor Espectáculo en el International Puppet Festival de Maribor, Eslovènia, por Kraft.
2007. Mejor Aportación Dramatúrgica, Mostra de Titelles Vall d'Albaida, por Kraft.
2007. Mención de Honor en el Torum International Puppet Festival, Polonia, por Kraft.
2008. Mejor Espectáculo de Teatro Infantil, Premios de las Arts Escèniques de Teatres de la Generalitat Valenciana, por Kraft.
2010. Mejor espectáculo de la temporada, Premio de la Asociación de Espectadores del Teatre del Mar (Palma de Mallorca), por Carmen.
2010. Drac d'Or del Jurado de las Autonomías, Fira de Titelles de Lleida, por Carmen.
2010. Mención especial del Jurado Internacional, Fira de Titelles de Lleida, por Carmen.
2010. Premio Mejor Espectáculo de Adultos, Mostra de Titelles Vall d'Albaida, por Carmen.
2018. Premio a la mejor dirección escénica en los Premis de les Arts Escèniques Valencianes, per La Celestina.
2018. Premio a la mejor versión, adaptación o traducción en los Premis de les Arts Escèniques Valencianes, per La Celestina.
2018. Premio Max al mejor espectáculo infantil, juvenil y familiar, por Kiti Kraft.
2019. Premio a la mejor escenografía, diseñada por Jaume Policarpo, en los Premis de les Arts Escèniques Valencianes, per Faust.
ALABOR, E. (2011). El papel de lo musical en la dramaturgia de la compañía Bambalina Teatro Practicable. Universidad de Oviedo Facultad de Filosofia y Letras Departamento de Historia del Arte y Musicología, Oviedo. (trabajo de investigación)
HERAS, G. (2006). “Jaume Policarpo y Bambalina: los complejos caminos de una escritura fronteriza”. (Estudio preliminar a la edición inédita de El jardín de las delicias, Quijote, Pasionaria y La sonrisa de Federico García Lorca)
ROSSELLÓ, R. X. (2006). 25 anys pràcticament inventats. Bambalina. Teatre practicable. Bambalina Titelles, Valencia.
PAPAMICHAÍL M. (2012) “Zero Responsables, lo humano frente a la crueldad del poder”. Stichomythia nº 13, Universitat de València.
ROSSELLÓ, R. X. (2006). “Ser y no ser, he aquí el gran hallazgo”. 25 anys pràcticament inventats. Bambalina. Teatre practicable. Bambalina Titelles, Valencia., p.143-144.
SIRERA, Josep Lluís. (2004) Prólogo Teatre valencià contemporani, amb textos de Tadeus Calinca, Jaume Policarpo i Enric Benavent. editorial Tres i Quatre, Valencia,.
TORDERA, A. (2006). “A manera de presentación: Historias de los espectadores (o la memoria inventa)”. 25 anys pràcticament inventats. Bambalina. Teatre practicable. Bambalina Titelles, Valencia., p.10-12.
ACHIAGA, P. (2000). “Conversaciones quijotescas”. El Cultural, 13 de diciembre.
AGENCIA EFE (2006). “Bambalina cruza tres historias de amor y desamor en El cielo en una estancia”. Levante, 20 de diciembre.
AGUADO, J.A. (2013). “ Mgororo o les noves fórmules teatrals”. Diari de Terrassa, 30 de octubre.
AIMEUR, C. (2006). “Cornelles crea para el VEO una obra de teatro con 18 monólogos”. El Mundo, Valencia, 14 de febrero.
ALIAGA, X. (2011). “La política fa teatre”. El País, 3 de febrero.
ARTUNDO, N. (2007). “Las claves de Verónica”. El Correo, Álava, 8 de noviembre.
ASOCIACIÓN VÍCTIMAS DEL METRO 3J (2010). “Gracias a Zero Responsables”, L'Informatiu, 4 de novembre.
AVUI (2003). “Historia de un soldado obre Sagunt a Escena”. Avui, 2 de agosto.
BALSEYRO, S. (2006). “Bambalina celebró en Alicante su 25º aniversario con El cielo en una estancia”. La Verdad, 17 de noviembre.
B.C.M. (2011). “El mito revive en sus manos”. Las Provincias, 6 de mayo.
BORBONÈS, N. (2010). “Rares badomies”. El Punt, 24 de octubre.
BORDÉS, J, (2011). “La plasticitat d'un plàstic”. El Punt/Avui, 20 de octubre.
CAMACHO, N. (2018). "Los deseos de Faust inundan el Rialto". Las Provincias, 5 de desembre.
CASTILLEJO, J. (2006). “Monólogos a dos palmos”. Levante, 10 de febrero.
CERVERA, Alfons (2010) “De paso, Macbeth”. Cartelera Túria, 16 de juliol, València.
DEVIS, A.G. (2018). "Faust eres tú: el Rialto se prepara para renovar el mito". Culturplaza, 30 de novembre.
DIAGO, N. (1999). “Cyrano de Bergerac”. Cartelera La Turia, 1 de marzo.
-(2001). “Pasionaria, de Bambalina Titelles, y Toda una vida, de Ananda Dansa. El baile de la memoria”. Primer acto, 289, Madrid, p.120-122.
-(2010). “43 muertos, 47 heridos, 41 artistas” Cartelera Túria, 16 de julio.
-(2012). “Abierta en canal”. Cartelera Turia, junio.
DIARI DE GIRONA (2013). “Mentidera Teatre experimenta amb l'optimisme a l'espectacle Mgogoro”. Diari de Girona, 1 de marzo.
DIARIO DE MALLORCA (2000). “Todo lo contrario”. Diario de Mallorca, 12 de febrero.
DIARIO DE NAVARRA (2007). “Construyendo a Verónica, un teatro rompedor en el Gayarre”. Diario de Navarra, 20 de mayo.
DIARIO DE NOTICIAS (2007). “Cornelles: Enganchamos a los jóvenes con un teatro que tiene primeros planos de cine”. Diario de Noticias, 22 de mayo.
DIARIO DE VALENCIA (2006). “Bramant Teatro presenta en el VEO la obra multidisciplinar Construyendo a Verónica”. Diario de Valencia, 14 de febrero.
DOMINGUEZ, S. (2004), “Un montaje que carece de armonía”. Las Provincias, 13 de octubre.
-(2007). “Revoltijo amoroso”. Las Provincias, 6 de enero.
E.E. (1996). “Fantasías de cartón piedra”. La Rioja, Logroño, 26 de diciembre.
EL MUNDO (2003). “Se estrena la historia del soldado vista por Albertí”. El Mundo, 22 de julio.
-(2007). “Crimen sin resolver”. El Mundo, 26 de octubre.
-(2007). “Bramant llega al CBA”. El Cultural. El Mundo, 1 de noviembre.
-(2009). “La mujer irreal en L'Altre Espai”. El Mundo, Valencia, 31 de marzo.
EL PAÍS (2005). “El Rey Juan carlos muestra un Quijote sin palabras”. El País, 6 de abril.
EL PERIÓDICO (2013). “Mgogoro, un canto a la vida”. El Periódico, Cataluna, 23 de febrero.
E. P. (2006). “Los valencianos Bambalina estrenan su nueva obra en Tàrrega”. Las Provincias, 8 de septiembre.
EL PUNT /AVUI (2012). “Mgogoro es torna a representar a la Casa de Cultura”. El Punt / Avui, Girona, 18 de octubre.
ESTEBAN, R. (2006). “A los adultos les gustan los títeres”. El Cultural. El Mundo, 14 de diciembre.
EUROPAPRESS (2018). "El Faust del Rialto viaja a un lugar de la mente en el que día a día los deseos tienen un precio". Culturplaza, 3 de desembre.
GARCÍA, A. (2010). “Cultura afea a la Universitat que tolere la obra con burlas a Camps”. Levante, 9 de juliol.
-(2012). “La Escalante pone las pilas al teatro”. Levante, 16 de octubre.
-(2012). “El teatro se rearma con Valèntia”. Levante, 20 de junio.
GARCÍA, C. (2002). “Las vivencias de la Guerra Civil, a escena con la obra Pasionaria”. Mediterráneo, 5 de diciembre.
GENÉ, E. (2006). “Desde Lorca”. Última Hora, Palma de Mallorca, 13 de abril.
GOMILLA, A. (2011). “La poètica del got”. Time Out, 17 de octubre.
GRAS, E. (2007). “Ambiente Teatral de fantasía en Vila-Real”. Mediterráneo, 4 de noviembre.
GUÍA DEL OCIO (2014). “Cultura de marionetas”. Guía del Ocio, Madrid, 5 de septiembre.
HERALDO DE ARAGÓN (2004). “Memoria de España”. Heraldo de Aragón, 3 de abril.
HERRERAS, E. (1996). “Delicioso jardín”. Levante, 20 de enero.
-(1993). “El Bosco animado”. Cartelera Turia, enero.
-(1997). “Maestros en estética”. Levante, 22 de enero.
-(1997). “Pobre fantasma”. Cartelera La Turia, 27 de enero.
-(1999). “Hermosa nariz”. Levante, 15 de mayo.
-(2002). “Pasionaria, por Bambalina Titelles”. Cartelera Turia, 20 de junio.
-(2003). “Un musical abre el certamen”. La Cartelera. Levante. 1 de agosto.
-(2004). “Títeres y payasos en escena”. Levante, 1 de octubre.
-(2006). “Una idea genial”. Levante, 23 de febrero.
-(2008). “Jugar con la ópera”. Levante, 16 de diciembre.
-(2010). “Un metro llamado tragedia”. Levante, 9 de juliol.
-(2011). “Plena primavera teatral”. Levante, 29 de abril.
-(2012). “Una ciudad anestesiada”. Levante, 1 de julio.
HOY (2001). “Las marionetas de Bambalina Teatro recrearán esta noche la época de Dolores Ibarruri Pasionaria”. Hoy, Extremadura, 19 de octubre.
INFORMACIÓN (1991). “Bambalina Titelles estrena hoy en Elda su montaje para adultos Quijote”. Información, 25 de abril.
-(1992). “Estreno nacional”. Información, 28 de noviembre.
-(2004). “Un imaginario surrealista”. Información, 29 de octubre.
JÁTIVA, J. M. (2012). “El musical en valencià encara és possible”. El País, Quadern, 18 de octubre.
-(2012). “Cinco dramaturgos alzan la voz en denuncia del actual estado de cosas”. El País, Comunidad valenciana, 24 de juny.
JORQUES, B. (2020). "Bambalina Teatre engrandece su Faust para las tablas del Principal". Levante EMV, 30 de gener.
L'ACCENT.CAT (2012). “Valèntia: el teatre pren partit al País Valencià”. L'Accent.cat.
LAS PROVINCIAS (2005). “El Quijote de bambalina, el montaje valenciano de mayor exhibición internacional”. Las Provincias, 28 de diciembre.
-(2012). “El Geperut de Notre Dame arranca la nueva temporada de Escalante repleta de cuentos y leyendas”. Las Provincias, 15 de octubre. .
-(2012). “Bambalina Teatre estrena su primer musical con la historia de Quasimodo a ritmo de jazz”. Las Provincias, 16 de octubre.
-(2013). “En busca del aplauso foráneo”. Las Provincias, 13 de agosto.
LA VERDAD (2007). “Reflejo de la vida”. La Verdad, 13 de junio.
LA VOZ DE GALICIA (2001). “¡No pasarán!”. La Voz de Galicia, La Coruña, 1 de mayo.
LEY, P. (2001). “Iago Pericot diserta sobre la creació escènica contemporánea en Cataluña”. El País, Barcelona, 10 de junio.
LLORENTE, M. (2001). “El recuerdo de una figura de la historia de España”. Información, 19 de noviembre.
-(2004). “Sugerentes imágenes”. Información, 31 de octubre.
-(2006). “Bella plástica escénica”. Información, 18 de noviembre.
-(2006). “Hábil e ingeniosa propuesta”. Información, 17 de noviembre.
-(2008). “Papeles animados”. Información, 30 de diciembre.
LOMAS, E. (2012). “Valèntia en el diván”.(http://www.veu.ua.es)
LÓPEZ ROSELL, C. (2013). “Irònica mirada a la crisi”. El Periódico de Catalunya, 28 de octubre.
LUX, Trementina (2010) “Pensar es exponerse”, (Zero Responsables), Blog Trementina Lux, València.
-(2012). “Valentia. El talento al servicio de la resistencia”. Blog Trementina Lux, València.
M. A. (2007). “Bramant Teatre resuelve el misterio de Verónica”. La Razón, 2 de noviembre.
MARCOS, N. (2013). “Quasimodo y Esmeralda en musical”. Las Provincias GPS, 28 de marzo.
-(2020). "Fausto o el precio de nuestros anhelos". Las Provincias, 24 de gener.
MARTÍNEZ MONTESINOS, V - ANDRÉS, C. (2018). "Collages escènics: Faust". Afán de plan, desembre.
MELGUIZO, J. (2006). “Cuando la poesía sonríe”. Heraldo de Aragón, 5 de mayo.
-(2012). “Brillante y cautivadora”. Heraldo de Aragón, 26 de abril.
MERINO, I. (2012). “Una manera d'afrontar la crisi”. El Punt / Avui, Girona, 28 de octubre.
MIRANDA, J. (2004). “El Lorca más simbólico”. Diario de Cádiz, 19 de diciembre.
M. L. (2009). “Construyendo a Verónica cierra el XII Festival de Teatro Universitario”. Ideal, Jaén, 3 de abril.
MOLERO, R. (2006). “Sencillamente delicioso”. Levante, 28 de diciembre.
-(2009). “El sueño de lo real”. Levante, 3 de abril.
MOLTO, M. (2004). “Una obra sobre García Lorca abre hoy la 14 edición de la Mostra de Teatre d'Alcoi”. El Mundo, Alicante, 12 de mayo.
MONTERO, J. (2007). “Una voz que te empuja al otro lado”. Gara, 18 de mayo.
MOREIRA, M. (2004). “La compañía Bambalina propone en Valencia un viaje hacia La sonrisa de García Lorca”. ABC, Comunidad Valenciana, 7 de octubre.
OLLERO, J. (1992). “Cantos mágicos”. El Periódico, Aragón, 20 de diciembre.
PEIRÓ, J. V. (2018). "Títeres con cabeza". Las Provincias, 28 d’abril.
-(2018). "Y Mefistófeles era mujer". Las Provincias, 8 de desembre.
-(2019). "Más difícil todavía". Las Provincias, 19 d’octubre.
-(2019). "Vivir sin complejos". Las Provincias, 2 de novembre.
-(2020). "Bambalina sin complejos". Las Provincias, 5 de desembre.
PICÓ, J. (2010). “Zero responsables... localitats exhaurides (¡Francisco Camps al teléfono!)”. (jorgepico.com)
PICÓ, M. (2005). “La Compañía Bambalina representó ayer Quijote, de Jaume Policarpo”. LaTribuna, Albacete, 28 de febrer.
PINTER, E, (2008). “Despullant Rossini a Sueca”. Avui, 31 de mayo,
PLAVI, S. (1997). “Bambalina Teatre presenta una adaptación en marionetas del Fantasma de Canterville”. Levante, 10 de julio.
QUINTANA, A. (2012). “ Mgororo”. El Punt /Avui, 28 de octubre.
RICART, P. (2019). "En profundidad: Jaume Policarpo". A Escena Valencia, 9 de març.
RIPOLL, G. (2001). “... Y veremos a Dolores caminar...”. Cartelera Turia, 27 de abril.
-(2003). “Seres de la noche”. Cartelera Turia, 10 de abril.
R.O. (2013). “Mgororo”. La Vanguardia, Què fem, 25 de octubre.
RODRÍGUEZ, Teresa (2010). “Demolidora escenografia sobre el règim de Camps a propòsit de l'accident del metro”. (Zero Responsables). El Punt, 8 de juliol.
ROMANO, R. (2007). “Laberinto”. La Rioja, 15 de noviembre.
ROTGER, F. M. (2006). “La sonrisa de Federico García Lorca”. Diario de Mallorca, 31 de marzo.
RUS, C. (2020). "Martín i Soler de juguete". Ópera actual, 16 de novembre.
SANCHEZ, D. (2009). “Cómplices para dibujar la tela de araña sobre las mismas tablas”. Jaén, 3 de abril.
SANCHIS, R. (2006). “Los traspiés amorosos de Bambalina”. Las Provincias, 20 de diciembre.
SEMPERE, A. (2006). “Teatro de cerca”. La Verdad, 17 de noviembre.
SERRA, M. (2012). “A València, el teatre-denúncia és ben viu, ara amb Valèntia”. Vilaweb.
SIRERA, J. Ll. (1991). “Per Nadal, llànties... meravelloses”. El Temps, 344, p.91.
-(1991). “Titelles plens de vida”. El Temps, 390, p.87.
-(1993). “Desde un mar muy lejano”. Levante, 10 de enero.
-(2012). “Vae Victis... o no”. No somos critic@s, Episkenion, València.
SOL OVIEDO, M. (2006). “Bramant Teatre presenta hoy tres acciones simultáneas en La Nau”. Levante, 22 de agosto.
TALENS, J.M. (1993). “Ulisses, Bambalina Titelles”. Cartelera Turia, enero.
THE SCOTSMAN (1992). “A tilt at magic”. The Scotsman, 20 de agosto.
TOQUERO, C. (1998). “De antihéroe a héroe apaleado”. El Mundo, Valladolid, 7 de febrero.
TORIBIO, M. L. (2007). “Juego de espejos”. El Mundo, 3 de noviembre.
TORTOSA, V. (1997). “La perfección estética del divertimento”. Qué y Dónde, 27 de enero.
TORRES, R. (2001). “Pasionaria recuerda la utopía con forma de títere”. El País, Madrid, 19 de octubre.
ÚLTIMA HORA (2000). “Poesía escénica”. Última Hora, Palma de Mallorca, 16 de febrero.
VENTURA MELIÀ, R. (2006). “Tres directoras y seis autores crean Construyendo a Verónica”. Levante, 14 de febrero.
VICENTE, A. (2007). “Construyendo a Verónica”. El País, Madrid, 26 de octubre.
VILLORA, P. M. (2000). “El retablo de maese Policarpo”. ABC, 15 de diciembre.
VIVANCOS, M. J. (2004). “Bambalina y Garcia Lorca”. Las Provincias, 1 de octubre.
ZABALZA, P. (2007). “Teatro de cercanías”. Diario de Navarra, 28 de mayo.
http://aveet.eu/policarpo-jaume/
http://www.bambalina.es/
http://veusvalentia.blogspot.com.es/
Plaça Viriato s/n · 1er. pis
46001 València
Tel. 961 20 65 38 · 961 20 65 00
Bibliowasap: 608 29 58 85
biblioteca_teatre@ivc.gva.es
fmedina@ivc.gva.es